Japón logra nuevo récord mundial de velocidad de Internet

Ilustración conceptual del planeta Tierra conectado por redes de alta velocidad, representando el récord mundial de velocidad de Internet de Japón.

En un hito que redefine los límites de la conectividad, Japón rompió un récord mundial de velocidad de Internet al alcanzar una transmisión de datos simplemente asombrosa. Investigadores del país lograron transferir información a una velocidad de 1.02 petabits por segundo (Pb/s) a través de una distancia de 1,799 kilómetros. Para ponerlo en perspectiva, esta velocidad permitiría descargar la biblioteca entera de películas y series de plataformas como Netflix en tan solo un segundo.

Ilustración conceptual del planeta Tierra conectado por redes de alta velocidad, representando el récord mundial de velocidad de Internet de Japón.

Una velocidad difícil de imaginar: 1.02 Petabits por segundo

La cifra alcanzada por los ingenieros japoneses es monumental. Un petabit equivale a un millón de gigabits. Esto significa que la velocidad lograda es de $1.02 \times 10^6$ gigabytes por segundo. Este logro no es solo una demostración de capacidad, sino un paso fundamental en el desarrollo de tecnologías de comunicación del futuro, que demandarán anchos de banda cada vez mayores para soportar el avance de la Inteligencia Artificial y las redes de próxima generación.

La clave del éxito: Fibra óptica de 19 núcleos

El secreto detrás de este avance es el uso de una innovadora fibra óptica de 19 núcleos. A diferencia de los cables de un solo núcleo que se usan comúnmente, esta tecnología multinúcleo permite transmitir múltiples flujos de datos de forma simultánea y en paralelo, multiplicando exponencialmente la capacidad del cable. Lo más prometedor es que esta nueva fibra tiene el mismo diámetro que una estándar, lo que permitiría en el futuro mejorar las redes de velocidad ultrarrápida sin necesidad de modificar las infraestructuras existentes.

Primer plano de un cable de fibra óptica con múltiples núcleos luminosos.

Mirando al futuro: Un impulso para el 5G y 6G

Por el momento, este logro es parte de un proyecto de investigación y no se encuentra disponible para el público general. Sin embargo, el récord establecido genera una enorme confianza en la comunidad científica y tecnológica. Se espera que estas innovaciones sean cruciales para tejer las redes del mañana, especialmente para el despliegue y consolidación de las tecnologías 5G y las futuras redes 6G, que requerirán capacidades de transmisión de datos muy superiores a las actuales para funcionar a pleno rendimiento.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

DOGE Investiga Finanzas de Miami-Dade: Déficit de $400 Millones a Pesar de Ingresos Record

El DOGE investiga las finanzas de Miami-Dade, con un déficit de más de 400 millones a pesar de ingresos récord. ¿Mal manejo o estrategia política?

Bótox a los 27: Daniela Reyes explica su decisión preventiva

Influyente cubana Daniela Reyes revela su uso de bótox a los 27. Decisión preventiva, según ella, ante posibles arrugas por problemas de visión. Debate generado en redes.

Brote de Enfermedad del Legionario en Nueva York: Síntomas, Causas y Prevención

Brote de enfermedad del legionario en Nueva York: 3 muertos y 67 enfermos. Bacteria inhalada en agua contaminada de torres de enfriamiento. Síntomas incluyen fiebre alta y tos. Grupos de riesgo vulnerables. Prevención clave: mantenimiento de sistemas hídricos.

EE.UU. Impondrá Fianzas de hasta $15,000 a Turistas

EE.UU. exige fianzas de hasta $15,000 a turistas de algunos países a partir del 20 de agosto. Malawi y Zambia son los primeros. Preocupación por la sobreestadía y posibles afectaciones a otros países.

Arresto de "Veguita": Exilio cubano celebra detención de exoficial del MININT

Exoficial cubano «Veguita», arrestado en EEUU por presuntos abusos en cárceles cubanas. Exiliados y congresistas celebran la detención, exigiendo justicia.

Tormenta en La Habana: Imágenes impresionantes y preocupación por la frecuencia

Tormenta eléctrica en La Habana. Imágenes impresionantes de rayos y relámpagos, pero preocupan la frecuencia y la intensidad de estos eventos.

Vista de la costa en los Cayos de Florida, donde se realizó el inquietante hallazgo de una bolsa con dinero y un arma.

Una tranquila tarde en los Cayos de Florida se convirtió en un misterio. Un bañista encontró una bolsa con miles de pesos cubanos, una pistola cargada y pasaportes. ¿A quién pertenece?

Un oficial consular revisando un pasaporte para una visa a Estados Unidos, en el contexto de la nueva fianza de $15,000.

Viajar a Estados Unidos podría costarte hasta $15,000 antes de comprar el boleto. El Gobierno de Trump revive una polémica fianza para visas de turista. ¿Está tu país en la lista?

Agentes de ICE durante un arresto, en el contexto de la denuncia por la táctica de romper vidrios de los vehículos.

Picos, martillos y vidrios rotos. Una investigación revela la creciente y peligrosa táctica de agentes de ICE para arrestar inmigrantes. ¿Es una fuerza razonable o un abuso de poder?

Bill Gates durante una conferencia, hablando sobre las profesiones del futuro y el impacto de la inteligencia artificial.

¿Tu trabajo está en riesgo por la IA? Bill Gates, cofundador de Microsoft, identifica los únicos tres campos profesionales que no solo sobrevivirán, sino que dominarán el futuro. ¡Descúbrelos!

CONTENIDO PATROCINADO