Ucrania ataca base aérea rusa clave en Vorónezh

Imagen nocturna con explosiones sobre una base aérea, representando el ataque a una base aérea rusa por parte de Ucrania.

La tensión en el conflicto entre Ucrania y Rusia ha escalado drásticamente este sábado. Las fuerzas ucranianas afirmaron haber ejecutado con éxito un ataque a una base aérea rusa estratégica, mientras que Moscú respondió con el despliegue de cientos de drones sobre territorio ucraniano, continuando con una campaña de bombardeos que aleja las esperanzas de paz.

El Golpe de Ucrania a la Base de Borisoglebsk

El Estado Mayor de Ucrania confirmó a través de un comunicado en sus canales oficiales el ataque contra la base aérea de Borisoglebsk, ubicada en la región rusa de Vorónezh. Esta instalación es descrita como un centro de operaciones crucial para los cazas rusos de élite, incluyendo los modelos Su-34, Su-35S y Su-30SM.

Según la información proporcionada, el ataque logró alcanzar un depósito que contenía bombas de planeo, un avión de entrenamiento y «posiblemente otros aviones». Hasta el momento, las autoridades rusas no han emitido comentarios oficiales sobre este incidente.

La Respuesta Rusa: Oleada de Drones y Misiles

En una respuesta casi inmediata, Rusia lanzó un masivo asalto aéreo. La fuerza aérea ucraniana informó que durante la noche del sábado se dispararon 322 drones y señuelos contra el país. De estos, 157 fueron derribados y otros 135 se consideran «perdidos», probablemente neutralizados mediante guerra electrónica.

  • Objetivo Principal: La región occidental de Jmelnitski fue el principal foco del ataque.
  • Balance de Daños: El gobernador local, Serhii Tiurin, informó que no se registraron daños materiales, heridos ni víctimas mortales.
  • Versión Rusa: Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso declaró haber derribado 94 drones ucranianos durante la noche y otros 12 en la mañana del sábado.

Contexto Político: La Llamada entre Zelenski y Trump

Esta nueva escalada se produce justo después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificara una reciente llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como «muy importante y productiva». Según un comunicado de la presidencia ucraniana, ambos líderes discutieron el refuerzo de las defensas aéreas y la posible producción conjunta de armamento.

Sin embargo, la postura de Washington genera incertidumbre. Estados Unidos ha suspendido envíos clave de ayuda militar, incluyendo misiles de defensa aérea. Cuando la prensa le preguntó sobre la llamada y la posibilidad de poner fin a la guerra, la respuesta de Trump fue notablemente cauta.

«Tuvimos una muy buena llamada, creo… No lo sé. No puedo decirte si eso va a ocurrir o no».

Mientras los aliados europeos buscan cómo suplir el vacío dejado por EE.UU., Ucrania se enfoca en desarrollar su propia industria de defensa, aunque Zelenski admite que este es un proceso que «llevará tiempo».

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El presidente Donald Trump en un podio, ilustrando su mensaje sobre las políticas de inmigración y su agradecimiento a ICE.

En un mensaje del 4 de julio, Donald Trump llamó «héroes» a los agentes de ICE y prometió la mayor deportación de la historia. ¿Su nueva palabra clave? «REMIGRACIÓN».

Imagen de un mazo de juez sobre unos documentos legales, representando el veredicto de Sean Diddy Combs.

Sean «Diddy» Combs fue absuelto de los cargos que podrían haberlo condenado a perpetua. ¿La estrategia? Admitirlo todo. Te contamos cómo su equipo legal logró lo impensable.

Campo agrícola con cosechas a medio recoger y la sombra de una figura de autoridad, representando el impacto de las redadas del ICE en empresas.

Una orden frena las redadas, pero al día siguiente la amenaza regresa. Así es como la incertidumbre migratoria está paralizando a las empresas y ahuyentando a los trabajadores.

Contenedores de carga en un puerto con las banderas de Estados Unidos y la Unión Europea, simbolizando la tensión por los aranceles de EEUU a productos europeos.

La tensión entre EEUU y la UE alcanza su punto máximo. Con miles de millones en juego, ¿se impondrán nuevos aranceles? Tu bolsillo podría ser el más afectado.

Paisaje icónico del Oeste de EE.UU. con montañas y un cielo despejado, representando los mejores lugares para vivir en la región.

El Oeste de EE.UU. te llama con sus paisajes y oportunidades. Pero, ¿cuáles son las mejores ciudades para empezar una nueva vida? La lista de expertos te sorprenderá.

Inmigrante con expresión de angustia, representando la crisis de salud mental que enfrentan por el miedo a las deportaciones.

El miedo a ser deportado se ha vuelto una emergencia silenciosa. ¿Qué sucede cuando el temor a una redada se convierte en un trauma crónico? Esto es lo que está pasando.

Gráfica ascendente con el símbolo de una moneda que ilustra el concepto de qué es el PIB o Producto Interno Bruto y su crecimiento económico.

Seguro has oído hablar del PIB en las noticias, ¿pero sabes realmente qué significa? Este único número puede definir el futuro económico de un país. Te explicamos la clave.

Gradas vacías en el estadio del LA Galaxy tras la protesta de los aficionados por el silencio del club ante las redadas de ICE.

¿Qué hace que una afición abandone a su equipo en pleno partido? Los seguidores del Galaxy tomaron una drástica decisión y su mensaje es contundente.

Exterior de una tienda de Home Depot con su logo visible, en el contexto del llamado a boicot por sus políticas de diversidad e inclusión (DEI).

¿Un mes entero de boicot contra Home Depot? Activistas acusan a la empresa de abandonar sus compromisos de diversidad. La respuesta oficial revela una nueva estrategia.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, durante una reunión oficial, discutiendo la suspensión de armas.

En un giro geopolítico clave, la administración Trump ha detenido el envío de armas vitales a Ucrania. ¿Qué hay detrás de esta decisión y por qué Kyiv la considera «inhumana»? Las respuestas te sorprenderán.

CONTENIDO PATROCINADO