El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la inminente aplicación de un nuevo y agresivo régimen arancelario que podría imponer gravámenes de hasta el 70% a las exportaciones de sus principales socios comerciales. Se espera que las notificaciones formales comiencen este mismo viernes, marcando una escalada significativa en su agenda comercial «America First».
En declaraciones a la prensa en la víspera del Día de la Independencia, Trump confirmó que los nuevos aranceles de Trump entrarán en vigor el próximo 1 de agosto, dejando poco margen para la negociación.
«America First»: Las Claves de los Nuevos Aranceles de Trump
El presidente detalló que se enviarán entre «10 o 12» cartas de forma inmediata, con el resto de notificaciones completándose antes del 9 de julio, fecha límite que había fijado para alcanzar acuerdos. Los puntos clave de la medida son:
- Rango de los aranceles: Variarán según el país, oscilando entre un 10% y un contundente 70%.
- Entrada en vigor: Los países afectados comenzarán a pagar los nuevos gravámenes a partir del 1 de agosto de 2025.
- Países en negociación: Estados Unidos mantiene conversaciones críticas con socios como la Unión Europea, Suiza, Corea del Sur e Indonesia.
«El dinero empezará a entrar en Estados Unidos el 1 de agosto», sentenció Trump, enfatizando el objetivo de generar ingresos para el país a través de esta política.
Impacto Económico: Alerta de Economistas y Mercados
Esta medida representa una escalada respecto al marco inicial presentado en abril, que proponía aranceles de entre el 10% y el 50%. Un análisis de Bloomberg Economics estima que, si se aplica la totalidad de los gravámenes, el arancel medio sobre las importaciones estadounidenses podría dispararse hasta cerca del 20%, un aumento drástico desde el 3% promedio antes de la era Trump.
Aunque oficialmente los aranceles son pagados por los importadores, los economistas advierten que estos costos suelen repercutirse directamente en los consumidores a través de precios más altos o son absorbidos por las empresas, reduciendo sus márgenes de beneficio y afectando su competitividad.
Un Desafío para la Reserva Federal
El efecto retardado de los aranceles podría complicar los esfuerzos de la Reserva Federal para controlar la inflación. Algunos funcionarios del banco central se han mostrado reacios a considerar recortes en los tipos de interés hasta que se aclare el impacto económico total de las medidas comerciales de Trump.
El anuncio ya ha provocado nerviosismo en los mercados globales, con caídas en las bolsas de Asia y Europa y un debilitamiento del dólar. Los mercados de Estados Unidos permanecieron cerrados este jueves por la festividad del 4 de julio.