Mercado Latino Cierra por Amenazas de Redadas de ICE

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

El Broadacres Marketplace, un vibrante mercado al aire libre y corazón de la comunidad latina en Las Vegas, ha cerrado sus puertas de forma temporal, dejando un profundo silencio donde antes reinaba el bullicio. La drástica medida se tomó como respuesta directa a las crecientes amenazas de redadas de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), generando una ola de incertidumbre entre vendedores y clientes.

Normalmente, este espacio congrega a cerca de 20,000 personas cada fin de semana, quienes acuden en busca de ofertas, comida y un ambiente familiar. Hoy, el panorama es desolador: cientos de puestos vacíos y cubiertos con lonas son el reflejo del temor que se ha apoderado de la comunidad.

Una Decisión «Por Precaución y Preocupación»

La administración del mercado anunció el cierre el pasado 21 de junio a través de un comunicado oficial. En él, explicaron que la decisión fue tomada «por precaución y preocupación por nuestra comunidad», subrayando que no deseaban poner en riesgo a sus clientes, vendedores o empleados ante posibles detenciones por parte de las autoridades migratorias.

Greg Danz, propietario de Broadacres, afirmó que no querían servir como un «referente de compras y entretenimiento» mientras el gobierno federal intensificaba sus operativas en negocios locales. La noticia, reportada por medios como Telemundo, conmocionó a la región.

Incertidumbre Futura en Medio de las Amenazas de Redadas de ICE

El temor a las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas no es nuevo, pero las amenazas recientes han intensificado la ansiedad. Broadacres se había consolidado como un espacio seguro y un refugio para miles de familias latinas, un lugar de encuentro que ahora enfrenta un futuro incierto.

El propietario ha confirmado que, por el momento, no hay una fecha definida para la reapertura. Esta situación deja en evidencia cómo las políticas migratorias impactan directamente en la vida cotidiana y la economía de las comunidades locales, silenciando un lugar que antes era sinónimo de alegría y convivencia.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO