El debate sobre el impacto real de los recortes de impuestos de Trump sigue siendo un tema de gran interés. Un análisis detallado ofrecido por el profesor Julio Sevilla arroja luz sobre quiénes fueron los verdaderos ganadores de esta reforma fiscal, una de las piedras angulares de la agenda del expresidente Donald Trump.
Según la perspectiva del académico, el diseño del megaproyecto fiscal no distribuyó sus beneficios de manera uniforme entre toda la población, generando un resultado desigual que favoreció marcadamente a un sector específico de la sociedad.
Análisis: Los Más Ricos como Principales Beneficiarios
En su explicación, el profesor Sevilla asegura de manera contundente que los principales beneficiarios de la reforma fueron los ciudadanos más ricos del país. El análisis sugiere que la estructura de los recortes fue diseñada de tal forma que las mayores ventajas fiscales se concentraron en los tramos de ingresos más altos, así como en las grandes corporaciones.
«Sevilla asegura que los más beneficiados serán los más ricos, mientras que las personas más pobres no solo pagarán más impuestos, sino que perderán acceso a servicios de salud».
El Doble Impacto Negativo para las Personas con Menos Recursos
La otra cara de la moneda, según el análisis de Sevilla, es el efecto adverso que la ley habría tenido sobre las personas de bajos ingresos. El experto sostiene que, contrario a los beneficios para los más ricos, las personas más pobres enfrentaron un doble perjuicio.
Por un lado, afirma que su carga fiscal podría incluso aumentar. Por otro lado, y de manera aún más crítica, Sevilla advierte que estos recortes de impuestos pusieron en riesgo el financiamiento de programas sociales esenciales. Específicamente, señala una posible pérdida de acceso a servicios de salud vitales como Medicaid, un programa federal que ofrece cobertura médica a millones de estadounidenses de bajos recursos. Para más información sobre este servicio, se puede consultar la página oficial de Medicaid en español.