Ucrania mata a Mijaíl Gudkov, un oficial ruso clave

El mayor general ruso Mijaíl Gudkov, un oficial de alto rango muerto en combate por Ucrania.

Las fuerzas ucranianas han causado una de las bajas más significativas en la cúpula militar de Moscú desde el inicio del conflicto. Se trata de la muerte del oficial ruso de alto rango, el mayor general de la Guardia Mijaíl Gudkov, subcomandante en jefe de la Armada rusa, quien fue abatido en la región fronteriza de Kursk.

La confirmación del suceso llegó este jueves a través de Oleg Kozhemyako, gobernador de la región de Primorsky, en el extremo oriental de Rusia. Gudkov, quien también había estado al mando de una brigada con operaciones en Ucrania, murió en una zona que ya había sido escenario de una exitosa incursión ucraniana el año pasado, marcando un duro golpe para el Kremlin.

El mayor general ruso Mijaíl Gudkov, un oficial de alto rango muerto en combate por Ucrania.

Un nombramiento directo de Putin y una controvertida carrera

El ascenso de Mijaíl Gudkov a subjefe de la Armada rusa para las fuerzas costeras y terrestres fue oficializado por el propio presidente Vladimir Putin en marzo. En ese momento, Putin destacó su experiencia para ser replicada en otras unidades, justificando su traslado a un puesto de mayor responsabilidad. Kozhemyako, el gobernador que anunció su muerte, describió a Gudkov como un «guerrero de voluntad fuerte» que «murió en el cumplimiento de su deber», recordando las condecoraciones por valentía que le había entregado personalmente.

El Ministerio de Defensa de Rusia corroboró la información, afirmando que Gudkov murió en combate en Kursk, sin ofrecer más detalles sobre las circunstancias. Hasta el momento, Ucrania no ha emitido comentarios oficiales sobre la operación.

Graves acusaciones de crímenes de guerra

La figura de Gudkov es controvertida. El ejército ucraniano lo había acusado previamente, junto a otros miembros de su antigua 155ª brigada, de cometer crímenes de guerra. Las acusaciones incluyen la masacre de civiles en ciudades como Bucha, Irpin y Gostomel durante los primeros y más crudos meses de la invasión a gran escala.

Además, el Servicio Estatal de Guardias Fronterizos de Ucrania ha señalado que la 155ª brigada también estuvo implicada en la ejecución de prisioneros de guerra ucranianos. A pesar de las numerosas pruebas reunidas por investigadores ucranianos e internacionales, Rusia ha negado sistemáticamente todas las acusaciones de haber cometido crímenes de guerra en territorio ucraniano.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO