Sandro Castro: Burla a Díaz-Canel durante un apagón

Sandro Castro, nieto de Fidel Castro, en una captura de su polémico video grabado durante un apagón en La Habana.

Sandro Castro, nieto del fallecido dictador Fidel Castro, ha vuelto a ser el centro de la polémica tras publicar un irreverente video en Instagram durante un apagón en La Habana. En el clip, Castro utiliza el humor para lanzar lo que muchos han interpretado como una crítica indirecta al gobierno de Miguel Díaz-Canel y a la crisis energética que atraviesa la isla.

La publicación se viralizó en un momento en que gran parte del país, incluida la capital, sufría prolongados cortes de electricidad. El video muestra a un Sandro Castro en tono festivo, con una lata de cerveza en la mano, lanzando un dardo directo al discurso oficial.

Sandro Castro, nieto de Fidel Castro, en una captura de su polémico video grabado durante un apagón en La Habana.

«Somos Continuidad»: La Broma sobre el Sandro Castro apagón

El momento clave del video es un chiste que hace alusión directa al eslogan del régimen cubano.

“Hummm… escuchando voces en el apagón. ¿Qué le dice el apagón al otro apagón? ¡Somos continuidad!”

La frase «somos continuidad» es el lema principal utilizado por Miguel Díaz-Canel para simbolizar su lealtad al legado de los hermanos Castro. Al usarla en un contexto de burla durante una crisis, el comentario fue visto como un ataque sarcástico al liderazgo actual del país y su incapacidad para resolver los problemas de la población.

En el mismo video, Castro bromeó sobre su estado de ebriedad y remató con un chiste de mal gusto antes de despedirse.

Un Historial de Polémicas y Provocaciones

Esta no es la primera vez que Sandro Castro utiliza sus redes sociales para generar controversia. Anteriormente, había dado «me gusta» a un comentario que se burlaba de Díaz-Canel, llamándolo «Sin Gach puesto a dedach», en una clara referencia a su designación directa por parte de Raúl Castro.

Sus provocaciones suelen coincidir con momentos de crisis. En diciembre, celebró su cumpleaños en un bar de La Habana en medio de apagones generalizados. En otras ocasiones, ha ironizado sobre los cortes eléctricos vistiéndose como un personaje de la televisión cubana llamado «Vampirach» o burlándose de la crisis energética en Europa mientras vestía una prenda con la imagen de su abuelo.

Aunque nunca menciona directamente a Díaz-Canel, el patrón de comportamiento de Sandro Castro, usando el sarcasmo y símbolos oficiales en contextos despectivos, es percibido por muchos como una forma de desafío y burla hacia la actual cúpula del poder en Cuba.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

El caso de Harjinder Singh, acusado en un mortal accidente en Florida, reaviva el debate sobre permisos de trabajo y políticas de inmigración entre las administraciones Biden y Trump.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

CONTENIDO PATROCINADO