Negligencia médica en Cuba: Muere niño y familia exige

Fotomontaje en memoria de Luis Fabián Rojas Rodríguez, con su rostro sonriente junto a una vela y flores, simbolizando la denuncia de su familia por negligencia médica en Cuba.

La familia de Luis Fabián Rojas Rodríguez, un niño de apenas 11 años, exige justicia tras su trágico fallecimiento el 7 de octubre de 2024. Su muerte, ocurrida en el Hospital Pediátrico de Centro Habana, es el resultado de una presunta cadena de errores y omisiones que pone de manifiesto las graves fallas del sistema sanitario. Este caso, documentado con desgarradores testimonios por el medio CubaNet, se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la negligencia médica en Cuba.

Crónica de un Diagnóstico Fallido

La tragedia comenzó el 20 de agosto de 2024, cuando Luis Fabián fue llevado al médico con un fuerte dolor abdominal. A pesar de que los síntomas apuntaban a una apendicitis, el personal médico, descrito como recién graduado, lo envió a casa. El diagnóstico fue un supuesto cuadro viral compatible con el virus Oropouche, sin realizarle análisis ni estudios de imagen. El error fue fatal. En menos de 48 horas, el niño no podía comer y el dolor era insoportable. El 22 de agosto, sus padres lo llevaron de urgencia al Hospital Pediátrico, donde se confirmó la apendicitis perforada. Pese a la urgencia, fue operado doce horas después de su ingreso.

Una Cadena de Errores Postoperatorios

Tras la cirugía, Fabián mostró una mejoría aparente, pero pronto aparecieron fiebres persistentes. Su madre, Mailyn Rodríguez Hechavarría, relató que los médicos minimizaron los síntomas y trasladaron al niño de terapia intensiva a salas de menor cuidado sin realizar cultivos para detectar infecciones. La familia sospecha que los antibióticos no eran efectivos o ni siquiera se los administraban correctamente.

“Venían con la jeringuilla cargada de agua, en lugar del antibiótico. Esa es la única explicación para que Fabián no rebasara la infección”, afirmó su hermana, Melissa Rojas, a CubaNet.

La precariedad de recursos quedó en evidencia cuando, ante la falta de una cánula adecuada, el personal médico le improvisó una con la tapa de un pomo.

Complicaciones Fatales y Silencio Institucional

El 2 de septiembre, once días después de la primera cirugía, Fabián fue operado de nuevo. El retraso fue letal: ya sufría una sepsis generalizada. En el quirófano encontraron hematomas internos, presuntamente causados en la primera intervención. A partir de ahí, su salud se desplomó. Sufrió fallos renales, paros respiratorios y, para agravar la situación, le perforaron el esófago durante una intubación y posteriormente un pulmón al colocarle una sonda. Según la madre, estos procedimientos invasivos se realizaron sin su consentimiento informado.

La familia presentó una queja formal ante el Ministerio de Salud Pública. En una reunión con una comisión médica liderada por la Dra. Katherine Chivás Pérez, otra doctora, identificada como Milagros, reconoció «accidentes» pero negó la negligencia, atribuyendo el problema a una «falta de comunicación». Los padres rechazaron esta explicación y anunciaron que escalarían el caso a la Comisión Médico-Penal, sin haber recibido respuesta hasta la fecha.

La Exigencia de Justicia Frente al Sistema

La familia no se rinde en su búsqueda de responsables por la muerte de su hijo. Sostienen que hubo un desinterés absoluto por salvar su vida y exigen que se asuman las consecuencias. “No hubo ningún interés por salvar la vida de mi hijo”, denunció el padre. La hermana de Fabián concluyó con una demanda clara y contundente: «Tiene que haber una consecuencia, tiene que haber una reparación para nosotros, los familiares. Por la vida de nuestro niño que se perdió”.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un comentario

  1. Thanks for your personal marvelous posting! I actually enjoyed reading it, you will be a
    great author. I will make sure to bookmark your blog and may come
    back in the foreseeable future. I want to encourage you to
    continue your great writing, have a nice weekend!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO