Nueva Ley de Condominios en Florida: ¿Qué cambia ahora?

El gobernador Ron DeSantis firmando la nueva ley de condominios en Florida en un evento oficial.

El gobernador Ron DeSantis ha promulgado una nueva ley de condominios en Florida, una reforma integral diseñada para equilibrar la seguridad estructural con la viabilidad económica de los propietarios. La medida surge como respuesta directa a los desafíos generados tras el colapso del edificio Champlain Towers South en 2021, buscando evitar futuras tragedias sin imponer una carga financiera insostenible a los residentes.

Firmada en Clearwater, la legislación fue aprobada por unanimidad y tiene como objetivo aliviar la presión sobre miles de propietarios, especialmente personas mayores y de ingresos fijos, que enfrentaban aumentos drásticos en las cuotas de mantenimiento. La normativa entrará en vigor el próximo 1 de julio de 2025.

Principales Cambios: Flexibilidad Financiera y Nuevos Plazos

La reforma (HB 913) se centra en flexibilizar las estrictas exigencias impuestas por la ley de 2022. Uno de los cambios más importantes es la extensión por un año del plazo para completar los estudios de integridad estructural en edificios antiguos. Además, se introducen mecanismos financieros más versátiles.

«Estas reformas harán que las medidas de seguridad en los condominios sean más asequibles, aumentarán la transparencia y la rendición de cuentas de las asociaciones de condominios y garantizarán que los residentes no sean expulsados de sus hogares por regulaciones», afirmó el gobernador DeSantis.

La ley ahora permite a las asociaciones de propietarios pausar hasta por dos años la obligación de financiar los fondos de reserva después de una inspección, lo que les da margen para priorizar reparaciones urgentes. También autoriza el uso de líneas de crédito o préstamos como alternativa a los fondos de reserva tradicionales, reduciendo la necesidad de imponer cuotas extraordinarias a los residentes.

Refuerzos Contra Huracanes: Cambios en el Programa «My Safe Florida»

De forma complementaria, DeSantis firmó el proyecto HB 393, que optimiza el Programa Piloto de Condominios My Safe Florida. Esta iniciativa estatal ayuda a las comunidades a reforzar sus edificios contra huracanes. La nueva legislación reduce del 100% al 75% el porcentaje de propietarios necesarios para aprobar una solicitud de subvención.

Asimismo, se clarifica la estructura de cofinanciamiento: las asociaciones deberán aportar un dólar por cada dos dólares que reciban del estado, facilitando así el acceso a fondos para mejorar la resiliencia estructural.

¿Cuál es el Impacto Real para los Propietarios?

El objetivo central de la nueva ley de condominios en Florida es proteger a los propietarios de verse forzados a vender sus hogares. El senador republicano Ed Hooper expresó su satisfacción con la reforma, destacando su importancia para la población más vulnerable.

«Las personas mayores están perdiendo sus condominios porque no podían permitirse el aumento en sus cuotas mensuales (de reparación). Eso está mal», señaló Hooper.

Finalmente, la ley HB 683 también fue promulgada para modernizar el sector de la construcción residencial en general, agilizando la emisión de permisos y estableciendo nuevos estándares de eficiencia para las autoridades locales. En conjunto, estas reformas buscan un futuro más seguro y económicamente sostenible para los residentes de condominios en el estado.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

Representación simbólica de la situación legal de centros de detención migratoria con estilo visual periodístico.

Un juez federal desestimó algunas reclamaciones de migrantes contra el centro «Alligator Alcatraz», pero otras acusaciones seguirán su curso legal.

Representación simbólica del impacto de la sequía en el acceso al agua en Cuba con un estilo visual periodístico.

El gobierno cubano reconoce un aumento en el robo y desvío de agua debido a la sequía, afectando a comunidades y evidenciando fallos en el suministro.

Representación simbólica de la crisis turística cubana con estilo visual periodístico.

La crisis turística cubana se acentúa: en los primeros siete meses de 2025, el país recibió solo el 76,8 % de los visitantes internacionales de 2024, confirmando un hundimiento sectorial.

\

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

CONTENIDO PATROCINADO