El euro en Cuba rompe récord: ¿A cuánto se dispara ahora?

Gráfica mostrando el aumento histórico del precio del euro en Cuba, con billetes de euro en primer plano.

El mercado informal de divisas en Cuba ha registrado un nuevo hito este martes, con el euro alcanzando un valor sin precedentes de 418 pesos cubanos (CUP). Este récord no solo es simbólico, sino que refleja la acelerada devaluación de la moneda nacional y la agudización de una crisis económica estructural que el gobierno no ha logrado contener. El precio del euro en Cuba se convierte, una vez más, en el termómetro de la inestabilidad financiera que vive la isla.

Este nuevo valor representa un aumento de tres pesos en apenas 24 horas, consolidando una tendencia alcista que genera una profunda preocupación en la población. Mientras la moneda europea se dispara, las otras divisas de referencia en el mercado informal muestran un comportamiento estancado, evidenciando la complejidad del panorama cambiario.

Cotización de Divisas en Cuba Hoy: ¿Cómo Queda el Dólar y el MLC?

Según los datos monitoreados por plataformas como elTOQUE, la tasa de cambio para este martes 24 de junio de 2025 queda de la siguiente manera:

  • Euro (EUR): 418 CUP
  • Dólar estadounidense (USD): 380 CUP (sin cambios)
  • Moneda Libremente Convertible (MLC): 260 CUP (estancada)

La inmovilidad del dólar y el MLC contrasta fuertemente con la volatilidad del euro, sugiriendo que la demanda de la moneda europea está siendo impulsada por factores específicos y urgentes dentro de la economía cubana.

¿Qué Impulsa la Imparable Escalada del Precio del Euro en Cuba?

El aumento sostenido del euro no es un fenómeno nuevo, pero su aceleración desde principios de mayo es notable. En solo el último mes, la divisa ha ganado más de 15 pesos. Los economistas atribuyen esta escalada a una creciente demanda por parte de cubanos que necesitan euros para realizar trámites migratorios, hacer compras en el extranjero o planificar viajes a Europa.

Sin embargo, un análisis histórico, como el documentado por medios como CiberCuba, muestra una devaluación dramática a largo plazo. En solo cuatro años, el euro ha pasado de valer menos de 50 CUP en 2021 a superar la barrera de los 400 CUP en 2025, multiplicando su valor más de 13 veces y pulverizando el récord anterior de 405 CUP registrado en mayo de 2024.

Gráfica mostrando el aumento histórico del precio del euro en Cuba, con billetes de euro en primer plano.

La Inacción del Gobierno Frente a la Crisis Cambiaria

Este descontrol en el mercado informal ocurre mientras el gobierno cubano mantiene paralizadas las prometidas reformas económicas. Aunque en 2024 se anunció un plan para establecer una tasa de cambio flotante en 2025, las autoridades han admitido recientemente que la medida sigue «bajo análisis» debido al alto riesgo que implica.

El ministro de Economía, Joaquín Alonso, aseguró que «las acciones están definidas», pero que no se aplicarán hasta que existan las condiciones adecuadas para evitar una «explosión cambiaria».

Mientras tanto, el país opera con un sistema de tres tasas de cambio paralelas: la oficial de 24 CUP por dólar para empresas estatales, la de 120 CUP en las CADECA para la población, y la del mercado informal, que en la práctica se ha consolidado como la referencia real para la economía cotidiana.

Un Sistema Desigual: El Impacto en el Bolsillo de los Cubanos

Esta enorme disparidad cambiaria tiene un efecto devastador sobre el poder adquisitivo de millones de cubanos, especialmente aquellos que dependen de salarios estatales en pesos y no tienen acceso a remesas en divisas. La brecha entre el salario y el costo real de los productos y servicios se hace cada vez más grande.

El comportamiento del euro en el mercado negro es un claro indicador de la desconfianza generalizada en el peso cubano y de la ausencia de vías oficiales y funcionales para acceder a divisas. El récord de hoy vuelve a confirmar una dura realidad: sin reformas estructurales a la vista, la moneda nacional sigue en caída libre y la población cubana continúa atrapada en un sistema disfuncional.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO