Fraude a ETECSA como Sabotaje: El Régimen Amenaza

Funcionarios del régimen cubano en el programa Hacemos Cuba explicando por qué el fraude a ETECSA será tratado como sabotaje.

El régimen cubano ha endurecido su postura contra las recargas telefónicas internacionales realizadas fuera de los canales oficiales, advirtiendo que estas operaciones podrían ser procesadas bajo el delito de sabotaje. Esta escalada represiva busca criminalizar una práctica extendida entre los cubanos para evadir los altos costos y limitaciones del monopolio estatal de telecomunicaciones, ETECSA.

La amenaza fue lanzada durante el programa oficialista Hacemos Cuba, donde funcionarios del Ministerio del Interior (MININT) y la Fiscalía General calificaron de «estructura delictiva» a quienes participan en estos servicios no autorizados. Según las autoridades, estas redes, que a menudo ofrecen mejores precios, causan pérdidas millonarias en divisas a la compañía estatal.

¿Cómo Funciona el Fraude a ETECSA y Quiénes son Perseguidos?

Las autoridades explicaron que estas redes operan recibiendo pagos en divisas en el extranjero y luego, a través de intermediarios en Cuba, acreditan el saldo en pesos cubanos como si fuera una recarga nacional. Para ello, se valen tanto de agentes de telecomunicaciones con licencia de ETECSA como de «cientos de personas» que actúan como eslabones de la cadena.

El fiscal jefe de Procesos Penales, José Luis Reyes Blanco, aclaró que, si bien el destinatario final de la recarga es considerado una «víctima», todos los intermediarios dentro y fuera de la isla serán procesados. «Estamos hablando de sanciones elevadas», advirtió, al enmarcar el fraude a ETECSA como sabotaje.

El «Sabotaje» como Nueva Herramienta Legal Represiva

Para justificar esta grave acusación, el gobierno se ampara en el reciente Dictamen 475 del Tribunal Supremo Popular. Esta normativa amplía el concepto de sabotaje para incluir actos que afecten infraestructuras consideradas críticas, como las telecomunicaciones, el transporte o el sistema energético.

El fiscal comparó el sistema de telecomunicaciones con el «sistema nervioso» de un país, argumentando que cualquier afectación financiera a ETECSA pone en riesgo no solo a los ciudadanos, sino al desarrollo económico y las entidades estatales. El coronel Marcos Yobany Rodríguez, del MININT, afirmó que ya existen investigaciones penales en curso.

Contexto: Dolarización de ETECSA y Malestar Popular

Esta ofensiva penal coincide con una nueva estrategia de precios de ETECSA que ha sido calificada como una «dolarización encubierta». La empresa limitó las recargas en pesos y potenció los paquetes de datos en dólares (USD), mientras los planes en moneda nacional alcanzaron precios exorbitantes que superan el salario mínimo.

  • 4 GB por 10 USD
  • 8 GB + 75 MIN + 80 SMS por 20 USD
  • 16 GB por 35 USD

La presidenta de ETECSA, Tania Velázquez, justificó estas medidas alegando que la empresa perdió más del 60% de sus ingresos por recargas internacionales debido a estos fraudes, con una caída del ingreso promedio por línea de 133 USD en 2018 a solo 31 USD en 2024. Con esta nueva amenaza legal, el régimen blinda su monopolio y su principal fuente de captación de divisas, criminalizando la economía de supervivencia.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

El caso de Harjinder Singh, acusado en un mortal accidente en Florida, reaviva el debate sobre permisos de trabajo y políticas de inmigración entre las administraciones Biden y Trump.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

CONTENIDO PATROCINADO