Cómo un activista busca proteger a vendedores ambulantes de ICE

Un activista entrega dinero a un vendedor ambulante de fruta en la calle para protegerlo de ICE.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Ante el temor constante por los operativos de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el activista Tito Rodríguez ha puesto en marcha una conmovedora iniciativa para proteger a los vendedores ambulantes indocumentados en Los Ángeles. Su estrategia es simple pero efectiva: comprarles toda su mercancía para que puedan resguardarse en casa sin perder sus ingresos.

Rodríguez, conocido por su trabajo en la Local Hearts Foundation, recorre las calles advirtiendo a los trabajadores sobre la presencia de agentes migratorios. En videos compartidos en sus redes sociales, se documenta su labor, mostrando cómo su ayuda económica directa evita que los vendedores se expongan a una posible detención mientras intentan ganarse la vida.

Una Ayuda Directa para Garantizar la Seguridad

La acción de Rodríguez ha ganado notoriedad a través de grabaciones que evidencian su compromiso. En una de ellas, se le observa pagando 700 dólares por toda la fruta de tres vendedores en Long Beach. «Señor, vámonos, está muy peligroso», les dice, para luego pedirles: «Me hacen un favor y no salgan un rato, yo sé que tienen que trabajar».

Esta labor no es un hecho aislado. En otra ocasión, el activista ayudó a una vendedora de flores en la ciudad de Downey, a quien le cubrió el costo de un mes de alquiler. «$800 y no sale«, le aseguró, garantizándole así la tranquilidad de poder quedarse en casa sin la presión económica de tener que trabajar en la calle.

Otras Organizaciones Se Suman al Esfuerzo

El miedo es una constante para la comunidad inmigrante, que vive con la amenaza diaria de una detención pese a la necesidad de trabajar para sostener a sus familias. Conscientes de esta realidad, otras organizaciones también han intensificado su apoyo. Andreina Kniss, de la organización Ktown for All, explicó que su grupo también sale a las calles para ofrecer ayuda.

«Caminamos y les preguntamos simplemente cuánto necesitarías tú para quedarte en su casa por 30 días», señaló Kniss, refiriéndose al periodo en que ICE suele anunciar una mayor presencia en la comunidad.

Gracias a donativos de la comunidad e incluso de celebridades, Ktown for All ha logrado repartir cerca de 60,000 dólares entre 36 familias, permitiéndoles evitar las redadas. Kniss confesó que su motivación es también personal: «Junto a mis padres fui indocumentada, por eso entiendo el miedo que muchos sienten».

Derechos Clave ante un Operativo de ICE

Es fundamental que la comunidad inmigrante conozca sus derechos constitucionales para protegerse legalmente. Ante la llegada de agentes de ICE, las personas tienen derecho a:

  • Permanecer en silencio: No están obligados a responder preguntas sobre su estatus migratorio o lugar de origen.
  • No abrir la puerta: Pueden solicitar a los agentes que muestren una orden judicial firmada por un juez antes de permitirles la entrada a su hogar.
  • Solicitar un abogado: Tienen derecho a no firmar ningún documento ni proporcionar información sin la presencia de un representante legal.

La labor de estos activistas y organizaciones no solo proporciona un alivio económico, sino que también ofrece un valioso mensaje de humanidad y solidaridad en momentos de gran incertidumbre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

CONTENIDO PATROCINADO