Desfile Militar de Trump en EE.UU.: Caos y Críticas

Donald Trump saluda desde la Casa Blanca durante el polémico desfile militar en Washington D.C.

Bajo un cielo encapotado en Washington D.C., Donald Trump presidió un imponente desfile militar, un evento inusual en la capital estadounidense. Aunque oficialmente conmemoraba los 250 años del Ejército de Estados Unidos, su coincidencia con el 79º cumpleaños del presidente y su conocido perfil personalista generaron una ola de críticas y controversia a nivel nacional.

Antes del evento, el presidente Trump había anticipado la jornada, declarando: «Nuestro gran desfile militar sigue en pie, llueva o haga sol. Recuerda, un desfile lluvioso trae buena suerte». Esta declaración establecía el tono para un día que combinaría el despliegue de fuerza con una marcada división social y política.

Un Despliegue Militar Inédito en la Capital Estadounidense

El desfile militar de Trump en EE.UU. contó con la participación de más de 7.000 soldados, 150 vehículos militares y 60 aeronaves y helicópteros que sobrevolaron la Avenida de la Constitución, frente a una Casa Blanca engalanada para la ocasión. Este tipo de despliegue no se había visto en Washington D.C. desde 1991, cuando el expresidente George H. W. Bush celebró la victoria en la primera Guerra del Golfo.

La jornada dio inicio con una salva de 21 cañonazos y el descenso de los paracaidistas «Golden Knights», recibidos con vítores de «¡USA! ¡USA!». El presidente Trump, acompañado de la Primera Dama Melania, tomó juramento a 250 nuevos reclutas antes de pronunciar un enérgico discurso patriótico.

Durante su intervención, Trump repasó momentos clave de la historia militar del país, desde la batalla de Bunker Hill hasta las campañas modernas en Irak. El presidente calificó al Ejército estadounidense como «la fuerza más grande, temible y valiente que ha caminado sobre la faz de la Tierra», y advirtió a los adversarios de la nación: «Los enemigos de Estados Unidos han aprendido que si amenazan al pueblo estadounidense, nuestros soldados irán por ustedes. Su derrota será segura… Porque nuestros soldados nunca se rinden, nunca se rinden y nunca se rinden. Luchan, luchan, luchan, y ganan, ganan, ganan». El evento culminó con un espectacular despliegue de fuegos artificiales.

Críticas y Controversias en Torno al Desfile de Trump

A pesar de la insistencia de la administración en el carácter institucional del evento, las críticas hacia el desfile militar de Trump en EE.UU. fueron numerosas. Muchos lo consideraron una maniobra propagandística destinada a fortalecer la imagen personal del presidente. Las comparaciones con desfiles militares en regímenes como China, Corea del Norte o Rusia fueron recurrentes, y no faltaron las críticas por la supuesta falta de sincronización en las maniobras de los militares.

El elevado costo estimado del desfile, que ascendió a unos 45 millones de dólares, también fue duramente cuestionado como un despilfarro de recursos públicos. Las redes sociales se hicieron eco de la escasa afluencia de público en comparación con las expectativas, lo que alimentó la percepción de que el evento era más una demostración de poder personalizada que un acto de unidad nacional. Incluso circularon imágenes del presidente aparentemente adormilado durante el desfile, una ironía que no pasó desapercibida dada su habitual burla a Joe Biden como «Sleepy Joe».

Trump saluda mientras el desfile militar avanza por las calles de Washington D.C.

Protestas Masivas y Violencia Política

Mientras el desfile transcurría, miles de ciudadanos se movilizaron en más de 2.000 protestas bajo el lema «No Kings» (No a los Reyes), una consigna que denunciaba lo que muchos calificaban de tendencia autoritaria del presidente. Estas manifestaciones se extendieron por las 50 entidades del país, desde Nueva York hasta Los Ángeles.

En la propia capital, cientos de manifestantes se acercaron al perímetro del desfile, coreando consignas y portando pancartas con el lema «Pro USA, anti Trump». Sam Richards, un veterano de 34 años, expresó su contundencia: «Todo esto parece una broma cruel, usar a personas que juraron lealtad a la Constitución como peones para un tipo que quiere ser rey». Algunos activistas incluso llevaron figuras satíricas de Trump, incluyendo una escultura de madera donde se le representaba con una nariz alargada y sentado en un inodoro.

La jornada también estuvo marcada por la violencia política. En Los Ángeles, la policía dispersó manifestantes con gases lacrimógenos y balas de goma, resultando varios heridos. En Texas y Minnesota, las autoridades emitieron advertencias a legisladores y activistas sobre la seguridad en las calles. La situación se vio agravada por el asesinato de la congresista demócrata Melissa Hortman y su esposo en Minnesota, a manos de Vance Boelter, un crimen considerado de motivación política. Un senador estatal y su esposa también resultaron heridos en el mismo incidente. El FBI ha ofrecido una recompensa de 50.000 dólares por información que conduzca a la captura del responsable.

Vista aérea del desfile militar de Trump en Washington D.C., con tanques y vehículos blindados.

Un Retrato de una Nación Fracturada

Este 14 de junio, el desfile militar de Trump en EE.UU., concebido para celebrar el legado del Ejército, ha dejado un testimonio claro de una nación profundamente dividida. Mientras el presidente afirmaba que «América se mantiene fuerte, orgullosa y libre», miles de ciudadanos en las calles contradecían sus palabras.

Bajo el espectáculo marcial y los fuegos artificiales, latió un profundo descontento, indignación y una evidente pugna por el alma democrática del país, reflejando una sociedad polarizada y en constante tensión.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO