Salida de Inmigrantes Indocumentados: Noem Pide que Se Vayan

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., emitiendo un mensaje contundente sobre la salida de inmigrantes indocumentados.

Este jueves, en un contexto de intensa polémica tras conocerse la cancelación inmediata del parole humanitario y las protestas en Los Ángeles contra las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, ha lanzado un contundente mensaje. Su declaración impulsa abiertamente la **salida de inmigrantes indocumentados** de Estados Unidos, o la promesa de enfrentar severas consecuencias.

El Llamado a la Salida Inmediata y los Incentivos de Autodeportación

«Nuestro mensaje a los inmigrantes indocumentados es claro: ¡Salgan ya de Estados Unidos!», sentenció la republicana, enfatizando la postura firme de la actual administración. Noem reiteró que el camino para quienes no tienen estatus legal en el país es el uso de la aplicación CBP One (anteriormente CBP Home) para autodeportarse. «El contribuyente estadounidense ofrece generosamente a quienes se encuentran en el país sin autorización $1,000 y un vuelo gratis a casa», afirmó, promoviendo esta opción como una salida «digna» y económica.

En su declaración, la secretaria Noem fue aún más directa y amenazante: “La autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más rentable de salir de Estados Unidos para evitar ser arrestado. Si no te vas ahora, te encontraremos, te arrestaremos y te deportaremos.” Este discurso no es nuevo en la administración Trump, que lo sostiene desde hace meses, pero resuena con particular fuerza esta semana debido al reciente endurecimiento de las políticas migratorias.

Revocación del Parole Humanitario: Un Golpe Devastador

La orden ejecutiva que elimina el parole humanitario ha provocado una profunda consternación en comunidades migrantes, especialmente en ciudades como Miami, donde residen decenas de miles de beneficiarios del programa. Desde este jueves, más de 530.000 personas han comenzado a recibir notificaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), informándoles que sus permisos temporales de permanencia y trabajo han sido revocados.

Solo de Cuba, se estima que más de 110.000 migrantes ingresaron a Estados Unidos mediante esta vía. Muchos de ellos ya se encontraban en procesos avanzados para solicitar la residencia permanente, trabajaban legalmente y tenían a sus hijos en escuelas. El impacto para la comunidad cubana es especialmente duro, ya que muchos temen la deportación a un régimen represivo del que huyeron. Algunos, de hecho, ya enfrentan la trágica realidad de la separación familiar tras haber sido deportados, lo que agrava la urgencia del mensaje sobre la **salida de inmigrantes indocumentados**.

CBP One y las Consecuencias de No Acatar la Medida

El programa CBP One se presenta como una aplicación desarrollada por el gobierno estadounidense para gestionar la salida voluntaria de quienes se encuentran en situación irregular. Los inmigrantes pueden usar la aplicación para notificar su intención de salir del país, acceder a los incentivos económicos de 1.000 dólares y reservar un vuelo gratuito a su país de origen. Estos incentivos buscan reducir los costos de deportación para el gobierno y ofrecer una salida que preserve, en teoría, la posibilidad de regresar legalmente en el futuro.

Sin embargo, quienes no opten por la autodeportación se enfrentan a riesgos significativos, incluyendo detención, deportación forzosa, multas diarias que pueden ascender hasta 998 dólares, y la posible inadmisión futura a Estados Unidos. La administración ha enfatizado que esta es una oportunidad para salir del país de forma voluntaria, lo que, en su visión, es la vía más segura y rentable para los migrantes en situación irregular.

Un Panorama Migratorio de Incertidumbre y Tensión

Las declaraciones de Kristi Noem y las recientes medidas migratorias reflejan un endurecimiento generalizado de la política de Estados Unidos, que busca desalentar la permanencia irregular y acelerar las deportaciones. Este escenario genera una profunda incertidumbre y tensión en las comunidades migrantes, quienes viven con el temor constante a la detención y la separación familiar.

La efectividad de estas políticas en la reducción de la migración irregular, y su impacto humanitario, siguen siendo objeto de intenso debate y crítica por parte de organizaciones de derechos humanos y defensores de los migrantes. La **salida de inmigrantes indocumentados**, ya sea voluntaria o forzosa, se ha convertido en un pilar central de la agenda migratoria actual, con consecuencias de gran alcance para cientos de miles de personas.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO