Visas Artistas Cubanos: Otaola Pide Cancelación y Genera Polémica

Alexander Otaola, presentador cubano, pidiendo la cancelación de visas de trabajo para artistas cubanos en EE.UU.

El presentador cubano Alexander Otaola ha vuelto a encender la polémica al pedir públicamente la cancelación de visas artistas cubanos que residen en Estados Unidos. Otaola considera que estos artistas están incurriendo en prácticas que, según él, deberían ser motivo de deportación inmediata, avivando un debate recurrente sobre la libertad de los artistas y la política migratoria en la diáspora.

Otaola y el Caso Wampi: ¿Cancelación de Visas de Artistas Cubanos?

Durante una reciente emisión de su programa, Otaola se refirió a las redadas de las autoridades migratorias estadounidenses contra migrantes de varias nacionalidades. En este contexto, hizo una mención directa al cantante Wampi, afirmando que el artista fue retornado a Cuba tras la supuesta cancelación de su visa. “Wampi, el cantante cubano, el muchachito este que es uno de los más exitosos de todos que estaba aquí con visa de artista, visa de trabajo, iba a Cuba y regresaba, hoy lo agarraron en el aeropuerto, le anularon su visa, lo montaron en el mismo vuelo en el que vino y para La Habana, para atrás”, declaró enfáticamente.

Es importante señalar que, aunque varias plataformas replicaron esta noticia, hasta el momento el artista no ha confirmado de manera oficial que su visa haya sido revocada y que haya tenido que regresar a Cuba. Esta falta de confirmación oficial mantiene el caso en el ámbito de la especulación y las afirmaciones del presentador, las cuales suelen generar fuertes reacciones en redes sociales.

Demandas de Otaola: Laritza Bacallao y Samantha Hernández en la Mira

Otaola fue más allá en sus declaraciones, mencionando a otros artistas a quienes, en su opinión, también deberían aplicarles medidas similares a la supuesta anulación de **visas artistas cubanos**. Entre ellos, destacó a Laritza Bacallao: “Cosa que tendrían que hacer con Laritza Bacallao también, que está aquí con esa misma visa. No esperen el año y un día, vayan a buscarla y adelante. En el próximo concierto que tenga Laritza lo más probable es que lleguen allí como fueron a buscar el de Zimbabue. No dudo yo nada”.

Además, el presentador señaló a Samantha Hernández, ex pareja de Wampi y presentadora de La Familia Cubana, sugiriendo que también debería correr la misma suerte debido a que entró con parole humanitario. “Samantha también tiene que tener condiciones para sacarla de aquí fácilmente porque Samantha vino con parole humanitario y ya nada de eso existe, así que también la pueden regresar para que vaya a hacerle promoción a la cantidad de negocios maravillosos que están abriendo en Cuba”, sentenció Otaola, vinculando su postura sobre las **visas artistas cubanos** con una crítica más amplia a las políticas migratorias y a quienes considera «afines» al régimen cubano.

Justificación de una Postura Firme: «Limpiar Estados Unidos»

Con un tono que denota una clara aceptación y apoyo a las políticas migratorias más estrictas, Otaola añadió que “la única manera de limpiar Estados Unidos es así, de lo contrario es hacerse de la vista gorda y seguir permitiendo el descaro, y esta presidencia, esta administración habló claro desde el principio”. Esta declaración resalta la visión del presentador sobre la necesidad de aplicar medidas drásticas para controlar la inmigración, especialmente la que considera que no se alinea con los intereses políticos o la seguridad nacional de Estados Unidos.

Las declaraciones del presentador han generado, como es habitual, reacciones encontradas en redes sociales. Mientras que algunos usuarios aplauden su postura y ven sus palabras como una defensa de principios, otros critican duramente su retórica, considerándola insensible y perjudicial para muchos migrantes que enfrentan la dura realidad de las deportaciones. El debate sobre las **visas artistas cubanos** y la postura de figuras públicas como Otaola continúa siendo un tema de alta tensión y polarización en la comunidad cubana en el exilio.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

El caso de Harjinder Singh, acusado en un mortal accidente en Florida, reaviva el debate sobre permisos de trabajo y políticas de inmigración entre las administraciones Biden y Trump.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

CONTENIDO PATROCINADO