Influencer Pide No Viajar a Cuba: «No Seas Cómplice»

La influencer española Laura Méndez pide no viajar a Cuba en un video de TikTok, denunciando la realidad de la isla.

Un poderoso y directo mensaje de la influencer española Laura Méndez ha vuelto a encender el debate en redes sociales sobre la ética de viajar a Cuba como turista. Con la contundente frase “Cuba no necesita más turistas, sino libertad, justicia y verdad”, Méndez insta a reconsiderar los viajes a la isla, denunciando la cruda realidad que, según afirma, el régimen cubano se esfuerza por ocultar detrás de la idílica imagen de playas paradisíacas y mojitos que se promociona internacionalmente.

El video, grabado durante su estancia en Cuba en 2022 y republicado recientemente en su cuenta de TikTok @lauramendezde, ha alcanzado nuevamente una gran viralidad, acumulando miles de interacciones. En él, la influencer pide no viajar a Cuba y advierte a sus seguidores: “Mira esto antes de comprar tu vuelo”. Su mensaje comienza sin rodeos: “¿Vas a Cuba de vacaciones? Cuba para muchos es un paraíso caribeño, playas, mojitos, música… pero detrás de esa postal hay una realidad que los turistas no ven, y el régimen cubano se esfuerza mucho por esconderlo”.

La Realidad Oculta: Escasez, Desigualdad y Represión

Laura Méndez describe un panorama desolador que contrasta fuertemente con la experiencia turística promedio. Afirma que “mientras tú estás en un hotel de cinco estrellas, hay cubanos haciendo colas de ocho horas por un poco de pan”. Denuncia también la profunda desigualdad económica: “en Cuba hay comida, sí, pero solamente para los que tienen acceso a dólares o euros”. La influencer subraya que “la mayoría cobra en pesos cubanos y no pueden comprar ni un litro de aceite porque vale 10 euros y el salario mínimo es de 20”.

Su testimonio ha generado un amplio respaldo en las redes sociales, especialmente entre la comunidad cubana. Muchos agradecen su valentía y la claridad de su denuncia, con mensajes como “Gracias por decir la verdad”, “Patria y Vida”, “Abajo la dictadura” o “Gracias por ser nuestra voz”. Algunos usuarios incluso han señalado que su testimonio tiene un impacto mayor que el de muchas figuras públicas cubanas radicadas en el extranjero, precisamente por su perspectiva como observadora externa.

En su mensaje, Laura Méndez sostiene que sus afirmaciones “no es una opinión, es una realidad documentada por organismos oficiales”. Y añade una advertencia crucial sobre la falta de libertad de expresión en la isla: “¿Sabías que si ellos publican esto en las redes sociales como queja pueden acabar en la cárcel? Hay cientos de presos por decir la verdad”.

El Turismo como Financiación de la Dictadura: «No Seas Cómplice»

La influencer española también denuncia el rol del turismo en el sostenimiento del régimen: “El régimen promueve el turismo como fuente de ingresos, pero ese dinero no va al cubano; va al ejército y a la élite del Partido Comunista”. En su contundente cierre, afirma: “Si vas a Cuba y no dices lo que está pasando, estás financiando y apoyando una dictadura. No es un destino exótico, es una cárcel a cielo abierto para millones de personas”.

El mensaje concluye con un llamado directo y claro a la acción: “Lo mínimo que puedes hacer es no ser cómplice de este abuso. Así que no viajes a Cuba y no mires para otro lado. Comparte esto para que la gente sepa realmente lo que está pasando”. La mayoría de los comentarios han sido de apoyo. Muchos cubanos, tanto dentro como fuera de la isla, han agradecido su gesto con mensajes como “Gracias por exponernos al mundo”, “Tu video ha dicho lo que muchos no podemos decir” y “No más viajes que financien a la dictadura”. Aunque algunos usuarios la criticaron por haber viajado a Cuba en primer lugar, otros justificaron su viaje argumentando: “Si no hubiera ido, no se hubiera enterado”.

Un Discurso Coherente y el Eco de Otros Influencers

Esta no es la primera vez que Laura Méndez expresa su postura crítica sobre la situación en Cuba. En mayo pasado, ya había criticado duramente al popular youtuber mexicano Luisito Comunica por, según ella, mostrar una imagen edulcorada y superficial de la isla. “Ha comido más en un día que un cubano en todo un mes”, dijo entonces, señalando que “lo que mostró no es la Cuba real que viví yo y que viven millones de cubanos cada día”. También compartió su propia experiencia de escasez, asegurando que, incluso disponiendo de dinero, la vida en Cuba es insostenible: “Me fui con cinco kilos menos pese a tener 2.000 euros en el bolsillo”.

El testimonio de Laura Méndez se suma a una creciente ola de influencers y creadores de contenido internacionales que, tras visitar la isla, han decidido utilizar sus plataformas para denunciar la situación real que vive el pueblo cubano. Los españoles del podcast Black Mango describieron la isla como “una cárcel de cielo azul”; el youtuber Juanjo Dalmau ha mostrado la miseria en agromercados y barrios de La Habana donde “la carne está llena de moscas”; y el estadounidense Adventure Elliot habló directamente de una “crisis humanitaria” con edificios en ruinas, familias en condiciones precarias y una migración interna desesperada. En todos estos casos, los testimonios coinciden en denunciar la represión, la escasez de alimentos, la censura digital y el uso del turismo como una herramienta de propaganda por parte del régimen.

Con su nuevo video, Laura Méndez se ha sumado con fuerza al siempre vigente debate sobre el papel del turismo en Cuba y la responsabilidad ética de quienes visitan o promueven el país como destino. Su postura no deja lugar a dudas: “Cuba no necesita más turistas, sino libertad”. Puedes seguirla en TikTok como @lauramendezde.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO