Cubanos 11J: Hermanos Enfrentan Deportación Tras Detención

Hermanos cubanos Liosmel y Liosbel Sánchez, manifestantes del 11J, detenidos por ICE y en riesgo de deportación.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

La preocupación crece en la comunidad cubana exiliada tras la denuncia de la detención de dos hermanos que participaron activamente en las históricas protestas del 11 de julio de 2021 (11J) en Cuba. Los jóvenes, identificados como Liosmel Sánchez y Liosbel Sánchez, se encuentran actualmente bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y enfrentan una posible deportación, según alertó el activista cubano Cristhian González a través de Martí Noticias.

Detenidos Tras Audiencia y Enfrentando Posible Deportación a Cuba

Liosbel Sánchez se encuentra recluido en el centro de detención de Florence, en Arizona, mientras que su hermano Liosmel fue trasladado a otra instalación migratoria en el mismo estado. Ambos jóvenes llegaron a Estados Unidos el 3 de diciembre de 2024, después de una ardua travesía de un año por México y tras completar el proceso de entrada utilizando la aplicación CBP One. Una vez en suelo estadounidense, solicitaron asilo político, participaron en las audiencias judiciales correspondientes y cumplieron con todos los pasos requeridos por las autoridades migratorias.

Sin embargo, su situación dio un giro drástico el 20 de mayo de 2025. Después de una audiencia en la que su caso fue cerrado por la corte (dismissed), los hermanos fueron detenidos por agentes de ICE a las afueras del tribunal. Esta detención ha encendido las alarmas sobre una posible deportación de estos cubanos del 11J, lo que implicaría un grave riesgo para su seguridad.

Denuncian Irregularidades en el Proceso y Violación al Debido Proceso

El activista Cristhian González ha denunciado serias irregularidades en el proceso migratorio de ambos hermanos. Según González, no se les ha garantizado el derecho fundamental a tener contacto con su abogada durante las cruciales entrevistas de miedo creíble. En el caso de Liosmel, esta entrevista se llevó a cabo un domingo a las 6:30 a.m., sin permitirle comunicación previa con su defensa legal, un hecho que el activista calificó como una grave violación al debido proceso. Liosbel enfrenta ahora una situación similar, con intentos de realizarle dicha entrevista bajo las mismas condiciones restrictivas.

“Ellos tienen evidencias de su participación en las protestas del 11 de julio, de haber sido perseguidos en Cuba por motivos políticos. Regresarlos a la isla sería condenarlos a prisión”, advirtió González, quien además hizo un llamado urgente a los congresistas cubanoamericanos para que intervengan en el caso y ayuden a frenar la posible deportación de estos cubanos del 11J.

Perseguidos en Cuba por su Activismo Político

En Cuba, Liosmel era estudiante de medicina, cursando entre su tercer y cuarto año de carrera. Junto a su hermano Liosbel, participó activamente en las manifestaciones del 11J, expresando abiertamente sus críticas contra el régimen cubano. Esta postura los convirtió en blanco de hostigamiento y persecución por parte de la Seguridad del Estado. González asegura que, incluso por su amistad con ellos, él también fue objeto de amenazas, lo que ilustra el nivel de represión que enfrentaban en la isla.

El activista insistió en que los jóvenes no tienen antecedentes penales ni han violado las leyes en Estados Unidos, y destacó que su único objetivo es reconstruir sus vidas lejos de la represión que vivieron en su país natal. “No estamos pidiendo que los liberen por arte de magia, solo que se respete el debido proceso”, afirmó González.

Casos Similares: El Funky y Otros Manifestantes del 11J en Riesgo

El caso de los hermanos Sánchez no es un hecho aislado. En septiembre de 2024, se conoció la situación de José Antonio Cue Monzón, otro joven cubano que participó en las manifestaciones del 11J en Cárdenas, Matanzas, y que fue condenado en Cuba a 10 años de prisión por supuestos delitos de “sabotaje” y “desorden público”. Cue también portaba documentos judiciales como evidencia de la persecución política en su contra.

Más recientemente, ha resonado el caso del rapero Eliecer «El Funky» Márquez, exiliado y figura clave del tema contestatario «Patria y Vida», quien también enfrenta una orden de deportación. En mayo de 2025, el artista reveló en redes sociales que tenía “30 días para abandonar el país o ser deportado”, a pesar de residir tres años en EE.UU. y de su reconocido activismo. El Funky fue perseguido en Cuba por su colaboración con el Movimiento San Isidro y su cercanía a opositores como Maykel Osorbo y Luis Manuel Otero Alcántara. Desde su llegada a EE.UU. en 2021, ha mantenido una postura crítica contra el régimen a través de su música.

Estos casos subrayan la precaria situación de muchos cubanos manifestantes del 11J que buscan refugio en Estados Unidos y la importancia de garantizarles un debido proceso en sus solicitudes de asilo para evitar una deportación que podría poner en grave riesgo sus vidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

Millones de casos de dengue, hepatitis y virus desconocido colapsan

La Embajada estadounidense en Cuba exige la liberación del opositor,

CONTENIDO PATROCINADO