Marco Rubio: Nuevas restricciones de visa a censores extranjeros

El Secretario de Estado Marco Rubio anunciando la nueva política de restricción de visas contra la censura.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este miércoles una significativa nueva política de restricción de visas. Esta medida está dirigida a funcionarios y ciudadanos extranjeros que colaboren o sean cómplices en actos de censura dirigidos contra ciudadanos estadounidenses, marcando una postura firme en la defensa de la libertad de expresión.

“Durante demasiado tiempo, los estadounidenses han sido multados, acosados e incluso acusados por autoridades extranjeras por ejercer su derecho a la libertad de expresión”, señaló Rubio a través de su cuenta en la red social X. Explicó que, en respuesta, entrará en vigor esta nueva política de restricción de visas. El alto funcionario, de origen cubanoamericano, subrayó que Estados Unidos no permitirá que aquellos que socavan los derechos de sus ciudadanos gocen de beneficios migratorios. “Los extranjeros que trabajan para socavar los derechos de los estadounidenses no deberían tener el privilegio de viajar a nuestro país”, afirmó.

El anuncio, que coincide con el cumpleaños número 54 del secretario de Estado este 28 de mayo, advierte que la medida tendrá un alcance global. “Ya sea en Latinoamérica, Europa o cualquier otro lugar, se acabaron los días de trato pasivo para quienes trabajan para socavar los derechos de los estadounidenses”, sentenció Rubio. Hasta el cierre de esta nota, no se habían proporcionado detalles adicionales sobre la implementación específica de esta nueva política.

Contexto Tenso: Restricciones de Visa y la Situación con Cuba

En lo que respecta a Cuba, la declaración de Marco Rubio sobre las nuevas restricciones de visa coincide con una intensificación de los ataques mediáticos del régimen de La Habana contra Mike Hammer, jefe de la misión diplomática de Estados Unidos en la isla. Hammer ha implementado una estrategia diplomática caracterizada por su apertura y contacto directo con la ciudadanía, incluyendo reuniones con opositores, activistas y ciudadanos comunes, lo que ha generado un profundo malestar en el gobierno de Díaz-Canel.

En la más reciente emisión del programa oficialista Con Filo, su presentador, Michel Torres Corona, dedicó un amplio espacio a descalificar la labor de Hammer, calificándola de cínica y acusando al diplomático de ser un instrumento de la «política de asfixia» de Washington. Estos ataques subrayan la incomodidad del régimen cubano ante la diplomacia activa de Hammer.

Durante una conferencia de prensa celebrada el pasado jueves en Miami, el propio Mike Hammer anticipó que estaban en camino nuevas sanciones contra funcionarios del régimen cubano. Estas declaraciones siguieron a la reciente imposición de sanciones contra cuatro funcionarios judiciales cubanos, por su implicación directa en la detención arbitraria y condena del activista Luis Robles Elizástigui, encarcelado en 2020 tras manifestarse pacíficamente con un cartel que pedía “Libertad” y “No + represión”. Hammer advirtió que esas sanciones no eran el fin, sino el principio de otras por venir. «Esta Administración está determinada a sancionar a los represores. Va a haber consecuencias por sus acciones. No puedo adelantarme a más medidas que van a venir, pero vendrán, eso se los puedo asegurar”, declaró el diplomático.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la situación legal de centros de detención migratoria con estilo visual periodístico.

Un juez federal desestimó algunas reclamaciones de migrantes contra el centro «Alligator Alcatraz», pero otras acusaciones seguirán su curso legal.

Representación simbólica del impacto de la sequía en el acceso al agua en Cuba con un estilo visual periodístico.

El gobierno cubano reconoce un aumento en el robo y desvío de agua debido a la sequía, afectando a comunidades y evidenciando fallos en el suministro.

Representación simbólica de la crisis turística cubana con estilo visual periodístico.

La crisis turística cubana se acentúa: en los primeros siete meses de 2025, el país recibió solo el 76,8 % de los visitantes internacionales de 2024, confirmando un hundimiento sectorial.

\

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

CONTENIDO PATROCINADO