Guiteras sale SEN crisis: ¡OTRA VEZ! Apagones masivos

Trabajadores en la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras de Matanzas, Cuba, que nuevamente sale del sistema eléctrico nacional.

La Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, ubicada en Matanzas y considerada la columna vertebral de la generación eléctrica en Cuba, volvió a salir del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) este viernes. La causa fue una avería en el Calentador de Aire Regenerativo (CAR) B, cuyo motor de corriente alterna dejó de funcionar de manera repentina. Esta parada, aunque se espera que sea breve, sume al país en una situación aún más crítica, evidenciando una vez más el desastre estructural que atraviesa el sistema eléctrico nacional y la profunda crisis que implica que la Guiteras salga del SEN.

Detalles de la Avería: ¿Qué Sucedió en la Guiteras?

Según declaraciones de directivos de la planta, la operación se detuvo de inmediato al desacoplarse el grupo de arrastre del `cupling` que transmite el movimiento rotatorio, lo que obligó a parar la generación para evitar daños mayores en la unidad. El CAR B es un componente esencial para la eficiencia térmica de la central, y su fallo implica una intervención técnica urgente. El periódico Girón informó que los trabajadores de la CTE y de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas (EMCE) se movilizaron rápidamente y cuentan con los recursos necesarios para cambiar la pieza dañada. Se espera que la central pueda reiniciar operaciones en pocas horas, una vez que la caldera enfríe lo suficiente para permitir el acceso seguro del personal técnico.

Directivos de la CTE reiteraron que las operaciones se detuvieron a partir de que en el Calentador de Aire Regenerativo (CAR) B, dejó de funcionar el motor de corriente alterna. Aunque no hay estimaciones de tiempo exactas para la reparación y el reinicio, se espera que la caldera enfríe para proceder con la revisión y el arreglo. La salida de la Guiteras del SEN siempre genera máxima alerta.

Trabajadores en la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras durante una parada o mantenimiento.

Un Sistema Eléctrico al Borde del Colapso

La salida de la Guiteras, aunque se anticipe como temporal, agrava la ya precaria situación del SEN en Cuba. Esta central aporta una parte fundamental de la electricidad del país, y su desconexión deja a la isla sin un margen de maniobra crucial, con un alto riesgo de apagones generalizados y un déficit de generación que puede superar fácilmente los 1,000 megawatts. No es la primera vez en el año que la Guiteras sale del sistema por averías o mantenimientos de emergencia; en los últimos meses, la planta ha enfrentado múltiples desconexiones debido a problemas en la caldera, fugas de aceite y fallos en componentes críticos.

La crisis energética cubana no es un fenómeno nuevo ni exclusivo de la Guiteras. El SEN sufre un deterioro estructural profundo, con plantas envejecidas, una falta crónica de mantenimiento capital y una persistente escasez de piezas de repuesto. Las autoridades han reconocido que la infraestructura eléctrica del país está operando al límite, y que las averías y limitaciones son la norma más que la excepción. Cada nueva rotura en la Guiteras genera una ola de inconformidad y desesperanza en la población, que ya padece apagones de hasta 18 horas en algunas zonas y ve cómo las promesas de estabilidad eléctrica se desvanecen una y otra vez.

¿Qué Esperar Ahora con la Guiteras Fuera del SEN y la Crisis Agudizada?

Aunque los equipos técnicos trabajan sin descanso y se espera que la Guiteras vuelva a sincronizar con el SEN en las próximas horas, la realidad es que el sistema eléctrico cubano se encuentra en una situación insostenible. Cada parada de la principal termoeléctrica del país expone la fragilidad de toda la red y deja en evidencia que, sin una inversión profunda y sostenida, el desastre energético continuará marcando la vida cotidiana de los cubanos. La recuperación de la Guiteras, una vez más, probablemente será un alivio temporal para un sistema que necesita soluciones estructurales urgentes y no solo parches de emergencia. Mientras tanto, la incertidumbre y el malestar social seguirán creciendo bajo la sombra de un apagón que parece no tener fin. Para información oficial sobre el estado del SEN, se puede consultar a la Unión Eléctrica de Cuba (UNE).

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO