ICE arresta joven hondureño por error: ¡INJUSTO! recluido

Joven hondureño Erick Fernando Melgar, arrestado por ICE presuntamente por error a pesar de tener documentos en regla.

Erick Fernando Melgar, un joven hondureño, se preparaba para iniciar su jornada laboral cuando, a pocas cuadras de su casa, fue interceptado y puesto bajo custodia por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Su familia califica la detención como un grave error, asegurando que Melgar cuenta con toda su documentación en regla. Actualmente, permanece recluido en el centro de detención de Krome, mientras sus seres queridos y su abogado luchan por lo que consideran una flagrante injusticia.

Testimonio Familiar: Una Detención Inesperada

Yamileth Yánez, tía del joven, fue testigo indirecta del momento del arresto. “Vi un carro con vidrios oscuros frente a la casa. Pensé que era de un vecino”, relató. Según su testimonio, su sobrino apenas había salido de la vivienda cuando ese mismo vehículo comenzó a seguirlo. Poco después, recibió una llamada de Erick. “Me dijo: ‘Tía, me detuvieron, pero tengo todos mis papeles conmigo’. Cuando llegué, ya se lo habían llevado”. Este arresto por error de un joven hondureño por parte de ICE ha sumido a la familia en la angustia.

Abogado Denuncia Actuación Ilegal de ICE

El abogado de inmigración Eduardo Soto sostiene que la actuación de los agentes de ICE no solo fue un error, sino una violación directa de las leyes migratorias. “Él mostró su permiso de trabajo vigente, tenía licencia de conducir y un caso de asilo pendiente. Aun así, fue arrestado. Eso es ilegal”, afirmó el letrado, quien asegura que la detención carece de cualquier fundamento legal.

De acuerdo con Soto, el proceso iniciado por las autoridades de inmigración ignora completamente el estatus migratorio legal de Melgar. “Están iniciando su deportación sin permitir que se lleve a cabo su entrevista de asilo. Es una violación clara del debido proceso”, añadió el abogado. La defensa argumenta que ICE arrestó al joven hondureño por error, desconociendo su situación regularizada.

Condiciones de Detención y Lucha por la Justicia

Además del impacto emocional, la tía del joven denunció las duras condiciones en las que se encuentra Erick en el centro de Krome. “Me dijo que durmió prácticamente de pie durante tres días. No es justo que traten así a una persona que trabaja, que no ha cometido ningún delito y que tiene todo en regla”.

Melgar, originario de Honduras, se encuentra en Estados Unidos con un caso de asilo afirmativo en trámite. Según su equipo legal, nunca ha tenido problemas con la ley y cumple con todos los requisitos que le permiten vivir y trabajar legalmente en el país mientras su proceso migratorio avanza. El abogado Eduardo Soto y su equipo planean ahora llevar el caso ante un juez federal, alegando que se trata de una detención arbitraria y que su cliente debe ser liberado inmediatamente. “Vamos a exigir justicia en los tribunales. ICE actuó fuera del marco legal”, aseguró.

Telemundo 51 intentó contactar a la oficina de ICE en Florida para obtener su versión de los hechos, pero hasta el momento de la publicación de la nota original, no habían recibido respuesta. Mientras tanto, la familia de Erick mantiene la esperanza de una pronta resolución. “Solo queremos que lo liberen. Que le permitan seguir su vida mientras se decide su caso. Es lo justo”, concluyó Yamileth Yánez.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO