Marco Rubio TPS venezolanos asilo: «Solicitudes creíbles»

Marco Rubio declarando sobre la opción de asilo para venezolanos que pierdan el TPS.

El político estadounidense Marco Rubio, identificado en la fuente original como «secretario de Estado», declaró este miércoles que los miles de venezolanos que están en riesgo de perder el Estatus de Protección Temporal (TPS) tienen la opción de solicitar asilo en Estados Unidos. Estas declaraciones surgen en un momento de gran incertidumbre para la comunidad venezolana.

«Ahora, las personas que han recibido el TPS solicitarán el proceso de asilo. Y creo que muchas de ellas, si no la mayoría, tendrán solicitudes de asilo muy creíbles«, manifestó Rubio durante una audiencia en la Cámara de Representantes. Sus palabras llegan apenas un día después de que el Tribunal Supremo avalara el plan del presidente Donald Trump para revocar el TPS a unos 350,000 venezolanos, quienes quedarían entonces en situación de ser deportados.

Críticas a la Administración Biden y Postura sobre el TPS

Rubio, quien como senador ha sido un notable defensor del TPS y un crítico constante del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, acusó a la administración de Joe Biden de haber otorgado este amparo migratorio de forma generalizada, sin una revisión adecuada de los antecedentes de todos los beneficiarios. La postura de Marco Rubio sobre el TPS para venezolanos y el asilo ha sido clara.

Si bien el político (identificado como secretario de Estado por la fuente) reconoció que «por supuesto» la mayoría de los venezolanos con TPS no son criminales, apuntó que la presencia de algunos individuos con antecedentes negativos es preocupante: «Si mil de ellos lo son, tenemos un gran problema».

Reacciones a la Decisión y Contexto del TPS

La decisión del Gobierno de Trump de terminar con el TPS para los venezolanos ha sido duramente criticada por el partido Demócrata, organizaciones defensoras de los migrantes y la propia comunidad venezolana en Estados Unidos. Estos grupos argumentan que aquellos que sean deportados a Venezuela enfrentarían un grave peligro debido a la situación política y social del país.

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa migratorio creado en 1990 mediante el cual Estados Unidos concede permisos de residencia y trabajo de forma extraordinaria a inmigrantes de naciones afectadas por conflictos bélicos, desastres naturales, epidemias u otras condiciones que hacen inseguro el retorno a sus países de origen. Para información oficial sobre el proceso de asilo, se puede consultar el sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO