Niño atropellado Centro Habana ¡MUERE! Indignación por abandono

Lugar del fatal atropello donde un niño murió en la esquina de Reina y Belascoaín, Centro Habana.

Una profunda conmoción ha sacudido a residentes de Centro Habana y a usuarios de redes sociales tras un trágico accidente ocurrido la noche del lunes. Un menor de edad, conocido por vecinos como «El Bote», falleció tras ser atropellado por un automóvil frente al restaurante Doña Alicia, en la concurrida esquina de Reina y Belascoaín. Según múltiples testimonios, el niño se encontraba presuntamente pidiendo dinero en los portales del establecimiento en el momento del fatal suceso.

Lugar del trágico atropello del niño en Centro Habana, esquina de Reina y Belascoaín.

El usuario de Facebook identificado como ‘Saúl Manuel’ fue uno de los primeros en reportar la lamentable noticia. “Dicen que un carro acaba de arrollar a uno de los niños que pedían dinero en los portales del Restaurante Doña Alicia, en Reina y Belascoaín, Centro Habana. Testigos comentan que lamentablemente falleció, y que tendría 11 o 12 años”, informó.

Testimonios y Dolor por la Muerte del Niño Atropellado en Centro Habana

El accidente habría ocurrido alrededor de las 7:30 p.m., según indicó un presunto testigo llamado Boris Agustín Osorio. Numerosos usuarios en redes sociales lamentaron la muerte del niño, confirmando que tenía entre 11 y 12 años y era visto con frecuencia en esa zona solicitando ayuda económica a transeúntes y conductores.

Comentarios en redes sociales lamentando la muerte del niño en Centro Habana.

“El niño fallecido era del barrio mío, lo conocíamos todos. Le decían ‘El Bote’”, escribió Jean Carlos Amore. Otros, como Yassiel Vigo y Víctor Manuel González, afirmaron haberlo visto pidiendo limosna en los alrededores del semáforo del Hospital Hermanos Amejeiras. La noticia del niño atropellado en Centro Habana ha tocado la fibra sensible de la comunidad.

Abandono y Falta de Protección: El Trasfondo de la Tragedia

Carmencita La Currita, una usuaria de Facebook que aseguró ser cercana a la familia, ofreció un desgarrador contexto sobre la vida del menor. Señaló que la situación del niño estaba marcada por el abandono y la falta de protección. «Ha vivido abandono, despreocupación… y tristemente este niño ha pagado las consecuencias por errores que no le correspondían», comentó.

Testimonio sobre la situación de abandono del niño fallecido en Centro Habana.

Según esta usuaria, la madre del menor «al parecer, tiene problemas con las drogas y el alcohol. Nunca vio mal que su hijito estuviera en las calles. Incluso intentó suicidarse… pero la detuvieron». Estas afirmaciones, aunque no confirmadas oficialmente, pintan un cuadro de vulnerabilidad extrema. El menor residía, según diversas publicaciones, en Campanario entre Sitios y Peñalver, en el barrio de Los Sitios. Vecinos indicaron que su velorio se realizaría en su casa y que el niño tenía un hermano preso. La madre se encontraría profundamente afectada.

Más comentarios y detalles sobre el niño atropellado y su familia en Centro Habana.

Indignación Social y Cuestionamientos a las Autoridades

Aunque no existen reportes oficiales sobre el accidente hasta el momento, el caso del niño atropellado en Centro Habana ha provocado una ola de indignación por las condiciones sociales que llevan a menores a deambular por las calles en busca de sustento. “La pregunta es por qué ese niño pedía dinero todos los días. ¿Dónde estaban sus padres? ¿Qué hacen las autoridades ante esta triste realidad?”, reflexionó en redes el usuario Juan Rafael Méndez.

La noticia ha generado un intenso debate público sobre el abandono infantil en Cuba y la aparente falta de acción de las instituciones responsables del bienestar de los menores. El dolor de una comunidad se mezcla con la denuncia de una problemática social que, para muchos, se repite a diario sin que se ofrezcan soluciones efectivas. Al momento de redactar esta nota, ni la prensa oficialista ni las autoridades habían emitido un comunicado oficial sobre el suceso. Para información sobre protección infantil en Cuba, se pueden consultar organismos como UNICEF Cuba, aunque la responsabilidad primaria recae en las instituciones estatales.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO