Youtuber Español en Cuba: Cruda Realidad y Reacciones

El youtuber español Juanjo Dalmau filmando la cruda realidad de Cuba, con colas para alimentos y deterioro urbano en La Habana.

El youtuber español Juanjo Dalmau, conocido por su canal Viajando con Dalmau, ha vuelto a generar un intenso debate en redes sociales con un nuevo video grabado en La Habana. En esta ocasión, Dalmau ofrece una mirada cruda y sin filtros a la realidad que enfrentan millones de cubanos cada día, alejándose de las postales turísticas para mostrar «lo que nadie te enseña de Cuba».

En su publicación, difundida a través de su cuenta de TikTok (@jdalmau_), el creador de contenido se sitúa frente a una bodega habanera, filmando una extensa cola de personas que esperan para adquirir alimentos. Desde ese punto, lanza una de las frases más contundentes del material: “Imagina vivir en un país donde tu comida depende de una libreta… una libreta que promete alimentos básicos pero que en la mayoría de las veces solo reparte vacío”. Esta afirmación inicial establece el tono de un video que busca exponer las dificultades de la vida en la isla.

Un Recorrido por el Deterioro y la Escasez en Cuba

El video, de poco más de un minuto de duración, combina escenas del evidente deterioro urbano con un discurso directo y a menudo incrédulo, donde el youtuber español intenta procesar la realidad cubana que observa. Dalmau recorre calles repletas de basura acumulada, señala fachadas a punto de colapsar, balcones que se han venido abajo y viviendas que considera inhabitables. «Vivir aquí… en cualquier momento se te puede caer la casa, tío», comenta con gesto de resignación mientras graba su entorno. Más adelante, se lleva la mano a la cara debido al hedor y expresa su frustración ante la aparente falta de acción institucional: “Huele fatal, madre mía la cantidad de basura que hay aquí en medio de la calle… cuando al gobierno le apetezca, vendrá a recogerlo”.

El transporte público tampoco escapa a su análisis. En una escena, enfoca un autobús abarrotado y visiblemente deteriorado, con ventanas sin cristales y estructuras oxidadas. «Hostia, el autobús está reventadísimo», comenta, apelando a la incredulidad del espectador extranjero. Dalmau también interactúa brevemente con personas en la calle, algunas de las cuales, con semblante resignado, confirman lo que las imágenes ya comunican con elocuencia: sobrevivir en Cuba implica una lucha diaria por lo más básico.

Reacciones Polarizadas y un Debate Continuo sobre la Realidad Cubana

Como es habitual cuando se aborda el tema de Cuba, la realidad mostrada por el youtuber español ha generado reacciones diversas y polarizadas. Algunos usuarios lo felicitaron por visibilizar una situación que consideran silenciada o maquillada por la propaganda oficial. Otros, en cambio, lo acusaron de exagerar la situación o de explotar la miseria con el único fin de generar contenido y visualizaciones. Sin embargo, un denominador común en muchos de los comentarios es el reconocimiento de una crisis profunda que afecta todos los aspectos de la vida cotidiana en la isla.

No es la primera vez que Juanjo Dalmau aborda esta temática. Durante su estancia en Cuba, ha publicado otros videos que exponen el colapso del sistema habitacional y la persistente escasez de alimentos. En uno de ellos, que también se viralizó, acompañó a un padre cubano en una verdadera odisea para conseguir leche para su hija. Tras visitar varias tiendas sin éxito, solo logró encontrar leche en polvo a un precio muy elevado en una pequeña empresa privada. Esa escena conmovió a miles y desató un nuevo debate sobre las condiciones de vida en la isla. En otra publicación reciente, el youtuber mostró viviendas al borde del derrumbe y calles cubiertas de desechos. Dalmau ha señalado en varias ocasiones que debe grabar de forma discreta con su teléfono móvil para evitar problemas con las autoridades, pues considera que “no se puede mostrar lo que el régimen no quiere que se vea”.

Dos Miradas Españolas sobre una Misma Isla

Mientras la mayoría de los cubanos busca escapar de esta dura realidad, otro español, el artista Wayota OD, ha optado por un camino contrario, decidiendo mudarse a Cuba tras sufrir un derrame cerebral, buscando una segunda oportunidad para vivir y hacer música. “Decidí dejarlo todo para mudarme a la isla de los apagones”, dijo en un video. A pesar de los cortes eléctricos, las dificultades con la alimentación y una estafa que sufrió, el joven afirma no arrepentirse.

Su historia ha generado tanto admiración como críticas. Mientras Wayota defiende que Cuba le ofrece un espacio para la introspección y la creación, el youtuber español Juanjo Dalmau retrata un país sumido en el abandono, la escasez y la desesperanza. Dos españoles, dos miradas, una isla partida entre la sobrevivencia y la resistencia.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO