Derrumbe de Viviendas en Boyeros: Wajay Afectado

Impactantes imágenes del derrumbe de varias viviendas en la barriada de Wajay, Boyeros, La Habana.

Al menos cinco viviendas sufrieron un alarmante derrumbe en Boyeros, específicamente en la barriada de Wajay, durante la tarde de este sábado. El incidente ha dejado a varias familias en una situación de vulnerabilidad y ha reavivado el debate sobre el estado del fondo habitacional en Cuba y las trabas burocráticas para su reparación.

Según diversos reportes difundidos en redes sociales, se desplomaron los techos de madera y tejas de los portales de las viviendas afectadas, así como algunos pedazos de las cubiertas en el interior de las casas. Afortunadamente, y a pesar de la magnitud del siniestro, hasta el momento no se ha esclarecido el estado exacto de los afectados, pero los informes iniciales aseguran que no hubo lesionados ni víctimas mortales.

Imagen del derrumbe de viviendas en Wajay, Boyeros, mostrando los escombros.

Residentes Logran Rescatar Pertenencias Tras el Derrumbe en Boyeros

El usuario identificado como Loidel Gainza, quien compartió imágenes del hecho, comunicó que los residentes de las viviendas afectadas por el derrumbe en Boyeros lograron sacar la mayoría de sus pertenencias tras el colapso. Las fotografías compartidas por diversos internautas evidencian la gravedad del daño: escombros esparcidos por doquier, entradas de las casas completamente bloqueadas por el derrumbe y habitaciones sin techo, expuestas a la intemperie.

A pesar de la seriedad del incidente y el impacto en varias familias, la prensa oficialista cubana no se había hecho eco de la noticia ni había esclarecido si el número exacto de viviendas afectadas fue de cinco o seis, como afirmaron algunos internautas en sus publicaciones.

Otra vista de los daños causados por el derrumbe de viviendas en Wajay, Boyeros.

Denuncias por Restricciones Patrimoniales y Negligencia Estatal

De acuerdo con los cientos de comentarios expresados en las publicaciones de Facebook que documentaron el derrumbe de viviendas en Boyeros, las casas se encontraban en peligro de colapso desde hacía tiempo. Sin embargo, los residentes afirman que el régimen no otorgaba permisos para realizar construcciones o reparaciones necesarias debido a que se trata de una zona catalogada como «patrimonial».

El internauta Onelio García precisó que el siniestro tuvo lugar en viviendas de la Carretera Norte del poblado de Wajay, un antiguo camino que conectaba al poblado con el Central Toledo y el Hipódromo de Marianao. «Esta parte del pueblo, era una zona ‘Patrimonial del poblado’ que mantenía aún en pie los antiguos tejados y casas de madera que identificaban la entrada del pueblo… Gracias a Dios, no hubo que lamentar pérdidas de vidas humanas», comentó García.

Comentario de un internauta sobre la zona patrimonial afectada por el derrumbe en Boyeros.

La frustración de los afectados es palpable. Lis Milagro Grau Izquierdo, cuya casa familiar fue una de las dañadas, escribió: «Cinco familias afectadas en la localidad del Wajay entre ellas la casa de mi difunta abuela y dónde yo nací, qué dolor al ver esa casa sin techo, pero más triste ver a mis sobrinas y a otras madres llorando por no saber que rumbo tomen sus vida y la de sus hijos. Mi pregunta es, ¿había que esperar a que estas personas perdieran todo? ¿Era tan difícil modificar que si eran patrimonio o no para reparar sus viviendas?». Concluyó su mensaje destacando el impacto psicológico: «Gracias a Dios no se perdieron vidas ni hubo lesionados, pero psicológicamente niños, madres, y ancianos están todos abatidos».

Testimonio de una afectada por el derrumbe de viviendas en Boyeros.

El Alarmante Estado del Fondo Habitacional en Cuba

El derrumbe de viviendas en Boyeros es un reflejo de una crisis mayor. El estado del fondo habitacional en Cuba es alarmante: un 35 % de las viviendas se encuentran en mal estado, según datos oficiales difundidos por el propio gobierno en diciembre pasado. Delilah Díaz Fernández, directora general de la Vivienda, reconoció en la Asamblea Nacional que al cierre de 2024, solo el 65 % de las 4,078,519 viviendas registradas estaba en condiciones aceptables.

Sin embargo, informes independientes sugieren que el deterioro habitacional es aún superior. El abogado Yaxis Cires, del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), declaró a Martí Noticias que los estudios realizados por esa organización indican que “alrededor del 30 % está en buenas condiciones, todo lo otro necesita repararse o tiene peligro de derrumbe”. Este tipo de incidentes, lamentablemente, no son aislados y exponen la urgente necesidad de soluciones para la crisis de vivienda en la isla.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

El caso de Harjinder Singh, acusado en un mortal accidente en Florida, reaviva el debate sobre permisos de trabajo y políticas de inmigración entre las administraciones Biden y Trump.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

CONTENIDO PATROCINADO