Cubano Gimnasio TikTok: El Henry y su Humor Viral | CUBA

El Henry, creador cubano, en una escena de su video viral de TikTok sobre su primer día en un gimnasio en Cuba.

El joven creador de contenido cubano conocido en redes como El Henry (@itss_henryyy_) ha vuelto a encender las redes sociales, esta vez con un video humorístico que narra su experiencia en su primer día en un gimnasio en Cuba, compartido en la popular plataforma TikTok. La publicación, que rápidamente acumuló más de 2,200 reacciones y decenas de comentarios, se suma a una serie de contenidos virales en los que El Henry retrata, con un característico tono sarcástico y una espontaneidad refrescante, los avatares de la vida cotidiana en la isla.

En el clip viral, El Henry se muestra saliendo de su casa con mochila al hombro, para luego recoger a su primo y emprender el camino hacia el gimnasio en bicicleta. Este trayecto, común para muchos cubanos, se convierte en su primer ejercicio de cardio del día. Ya dentro de las instalaciones deportivas, comenta entre risas que su primo lo somete a todo tipo de ejercicios “raros”, pero omite aquellos para la pelvis, que según él, es “lo que a mí me hace falta”, en una clara alusión humorística a su objetivo de “ponerse rico para la sugar”. La jornada de entrenamiento concluye con una breve competencia improvisada de velocidad entre ambos, una ducha y su ya célebre “perro buque de comida fitness”, otra de las frases que ha desatado carcajadas entre su creciente comunidad de seguidores.

Reacciones y Conexión con la Audiencia del Cubano del Gimnasio en TikTok

El video del cubano en el gimnasio en TikTok fue recibido con gran entusiasmo por su comunidad. Los comentarios llegaron desde dentro y fuera de Cuba, con usuarios que recordaban haber asistido al mismo gimnasio, mientras otros bromeaban sobre la figura de la “sugar mami”, los tipos de ejercicios, el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano y la inevitable falta de equipos adecuados en muchos centros deportivos de la isla. También se hicieron presentes saludos desde países como Paraguay, México y las Islas Caimán. “No aflojes que la sugar te tiene que ver en talla”, escribió uno de sus seguidores, a lo que otro añadió con humor: “Cuando descubras el ejercicio de la pelvis me avisas, que también lo necesito”. El Henry, fiel a su estilo, respondió a los comentarios con agradecimientos y su característico desenfado.

Un Cronista de la Cotidianidad Cubana con Sello Propio

Este nuevo contenido viral se suma a otros videos de El Henry que han ganado notable reconocimiento en TikTok. El joven creador se ha destacado por documentar con un humor particular su día a día en Cuba. En marzo, por ejemplo, mostró su jornada como mensajero en bicicleta, recorriendo largas distancias entre Guanabacoa y Sevillano, sorteando baches, enfrentando apagones e incluso presenciando un accidente de moto. Pocos días después, volvió a viralizarse con un clip que exponía las dificultades para extraer dinero de los cajeros automáticos en La Habana, una situación que lo llevó a tener que “resolver por la izquierda” mediante una transferencia informal. En otra de sus populares entregas, enseñó qué se puede comprar con un salario mínimo cubano, evidenciando de forma cruda que los poco más de 2,000 CUP apenas alcanzan para cubrir una compra básica de alimentos.

El Contraste con Otras Miradas sobre los Gimnasios en Cuba

El video del cubano en el gimnasio en TikTok también conecta con otros contenidos recientes que han explorado las condiciones de estos establecimientos en Cuba y que han generado considerable polémica en redes sociales. En septiembre de 2024, el rapero español Erin Castro mostró su visita a un gimnasio en La Habana Vieja, lo que le valió críticas por, supuestamente, “promocionar la miseria del cubano”. En una línea similar, la influencer argentina Melina Moriatis desató un acalorado debate al revelar que la entrada a un gimnasio costaba 1,200 pesos cubanos, a pesar de las condiciones precarias y la falta de servicios básicos como luz en los vestuarios.

A diferencia de algunos creadores extranjeros, quienes a veces enfrentan acusaciones de romantizar la pobreza o banalizar la crisis cubana, El Henry logra retratar esas mismas dificultades desde la vivencia local, utilizando una mirada crítica hábilmente disfrazada de comedia. Sus videos han sido descritos por algunos usuarios como una nueva y auténtica forma de narrar Cuba «desde el pedal y el sudor», sin caer en el victimismo ni en la propaganda oficialista.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

El caso de Harjinder Singh, acusado en un mortal accidente en Florida, reaviva el debate sobre permisos de trabajo y políticas de inmigración entre las administraciones Biden y Trump.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

CONTENIDO PATROCINADO