Trump Plan Traslado Palestinos Libia: ¿Reasentamiento Masivo?

Donald Trump considerando el polémico plan de traslado de un millón de palestinos desde Gaza hacia Libia.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Una investigación de NBC News ha revelado que la administración del expresidente Donald Trump habría considerado un plan altamente controvertido: el reasentamiento permanente de hasta un millón de palestinos desde la Franja de Gaza hacia Libia. Este Trump plan traslado palestinos Libia, de haberse concretado, tendría consecuencias potencialmente desestabilizadoras a nivel regional y global. La información, que cita a cinco personas con conocimiento directo del asunto, incluyendo exfuncionarios estadounidenses, indica que el proyecto fue evaluado con suficiente seriedad como para que la administración Trump lo discutiera directamente con líderes libios.

Dos fuentes con conocimiento directo y un exfuncionario estadounidense confirmaron que se llevaron a cabo conversaciones con ambas facciones del dividido gobierno libio. Aunque el plan no se formalizó ni llegó a un acuerdo definitivo, el medio estadounidense señala que Israel fue mantenido al tanto de estas discusiones. Además, tres personas indicaron que, a cambio de este reasentamiento masivo, Estados Unidos consideró liberar «miles de millones de dólares de fondos libios que se encuentran congelados desde hace más de una década».

Rechazo Contundente desde los Territorios Palestinos

El presunto Trump plan traslado palestinos Libia ha sido condenado enérgicamente desde los territorios palestinos. Basem Naim, un alto funcionario de Hamás, declaró a NBC News que la organización no tenía conocimiento de ninguna conversación sobre el traslado de palestinos a Libia y enfatizó: “Los palestinos están muy arraigados a su patria, muy comprometidos con ella, y están dispuestos a luchar hasta el final y a sacrificarlo todo para defender su tierra, su patria, sus familias y el futuro de sus hijos”. Naim recalcó que solo los propios palestinos tienen el derecho de decidir su destino.

Desde la Autoridad Nacional Palestina, el rechazo fue igualmente contundente. En una declaración desde Moscú, el presidente Mahmud Abás calificó de «inaceptable» cualquier intento de reasentamiento masivo fuera del territorio palestino. “Nos oponemos al desplazamiento de los palestinos fuera de Palestina. No nos gustaría que se creara una ‘Riviera de Oriente Medio’ en la Franja de Gaza. Ese plan es inaceptable y por eso lo hemos rechazado y no podemos aceptarlo”, sentenció Abás.

Libia: Un País en Crisis como Destino Propuesto

Libia, el país propuesto para este masivo reasentamiento, se encuentra devastada por casi 14 años de conflicto interno desde la caída de Muamar el Gadafi en 2011. Actualmente, está dividida entre dos gobiernos rivales: uno en el oeste, liderado por Abdul Hamid Dbeibah, y otro en el este, bajo el mando del general Khalifa Haftar. Ambos han estado involucrados en enfrentamientos armados y mantienen una gobernabilidad precaria. El Departamento de Estado de EE. UU. advierte a sus ciudadanos sobre cualquier viaje a Libia debido a “delincuencia, terrorismo, minas terrestres sin detonar, disturbios civiles, secuestros y conflicto armado”. Ninguno de los gobiernos libios respondió a las solicitudes de comentarios de NBC News.

Obstáculos Logísticos, Económicos e Impacto Demográfico

Aún se desconoce cuántos palestinos aceptarían voluntariamente mudarse a Libia. Según el exfuncionario estadounidense citado, la administración Trump había considerado ofrecer incentivos financieros como “vivienda gratuita e incluso un estipendio”. Sin embargo, los obstáculos logísticos para transportar a un millón de personas serían monumentales. Se necesitarían más de 1,100 vuelos del Airbus A380, y como Gaza no tiene aeropuerto operativo, las personas tendrían que ser trasladadas por tierra o mar a otro punto, posiblemente El Cairo, implicando un recorrido de más de 1,800 kilómetros por zonas inestables o cientos de viajes en ferry. Financieramente, el proyecto sería “extremadamente costoso”, y no está claro de dónde provendrían los fondos, aunque Trump había sugerido que países árabes podrían ayudar en la reconstrucción de Gaza, naciones que se oponen a la reubicación permanente de palestinos.

La población de Libia, estimada por la CIA en 7,36 millones, vería un aumento demográfico del 13% con la llegada de un millón de palestinos, equivalente a que EE. UU. absorbiera 46 millones de personas. Esto generaría una presión insostenible sobre la ya frágil infraestructura libia.

Una Idea Polémica y el Deseo de Trump de «Poseer» Gaza

NBC News también reveló que la administración Trump había considerado Libia como destino para inmigrantes que buscaba deportar desde EE. UU., planes detenidos por un juez federal. Aunque el Trump plan traslado palestinos Libia no ha sido confirmado oficialmente ni parece viable a corto plazo, su mera discusión refleja la tensión sobre el futuro de Gaza. Este presunto plan se conoce tres meses después de que Trump expresara su deseo de «comprar» y «poseer» Gaza. «Estoy comprometido con comprar y poseer Gaza… estamos decididos a poseerla, hacernos cargo de ella y asegurarnos de que Hamás no vuelva», declaró en febrero. Estas palabras fueron recibidas con entusiasmo por la extrema derecha israelí pero generaron rechazo internacional.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

CONTENIDO PATROCINADO