Ataúd Yannelis Casales Quemado Santiago: Polémica y Dolor

El ataúd de Yannelis Casales siendo consumido por las llamas en Santiago de Cuba, tras la polémica por su no utilización en el entierro.

Una nueva y dolorosa controversia ha surgido en torno al trágico caso de Yannelis de la Caridad Casales Antón, la joven cubana asesinada en marzo por su expareja en Jacksonville, Florida. El ataúd de Yannelis Casales fue quemado en Santiago de Cuba por trabajadores de Servicios Comunales y Necrológicos, después de que su cuerpo fuera repatriado a la isla. Este acto ha sido interpretado por muchos como un intento de silenciar las críticas generadas por la gestión de su sepelio.

El periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada compartió en su perfil de Facebook imágenes impactantes donde se observa cómo el féretro, visiblemente deteriorado, era rociado con combustible y consumido por las llamas. Según Mayeta Labrada, esta acción habría sido una maniobra de los directivos del sector necrológico para cerrar la polémica que rodeó el uso y posterior destino del sarcófago adquirido con esfuerzo por la comunidad.

Momento en que el ataúd de Yannelis Casales es quemado en Santiago de Cuba.

Un Sepelio Marcado por la Polémica y el Maltrato Institucional

El sepelio de Yannelis, de 30 años, tuvo lugar el 8 de mayo en Santiago de Cuba. Desde el inicio, estuvo empañado por denuncias de maltrato institucional. El ataúd, que había sido comprado a través de una campaña de recaudación de fondos en la plataforma GoFundMe con el objetivo de garantizarle una despedida digna, no fue utilizado finalmente para su entierro. La administración de la funeraria alegó que el féretro «no cabía» en las bóvedas disponibles en Santiago.

Como consecuencia, el cuerpo de la joven fue trasladado a una caja fúnebre de producción nacional para su inhumación en el cementerio Santa Ifigenia. Un video publicado días antes por el mismo periodista mostraba a varios hombres subiendo el ataúd vacío a un camión, sin ofrecer información clara sobre su destino. Este gesto, sumado a la falta de transparencia, provocó una oleada de críticas en redes sociales por parte de cubanos tanto dentro como fuera del país.

Ataúd vacío de Yannelis Casales siendo trasladado en un camión en Santiago de Cuba.

Denuncias y la Precariedad del Sistema Funerario Cubano

“La velaron en su caja, pero la administración de la funeraria no quiso enterrarla con ella. Muchas excusas. Y al final, alguien se quedó con ella”, relató una fuente anónima citada por Mayeta. Finalmente, la decisión de que el ataúd de Yannelis Casales fuera quemado en Santiago se interpreta por algunos como una acción tardía para acallar el creciente descontento.

La indignación por este caso se suma al malestar generalizado por las precarias condiciones del sistema funerario en la isla. Entre las denuncias más comunes se encuentran la falta de infraestructura adecuada, la carencia de carros fúnebres y de condiciones dignas para los trabajadores del sector. Algunas personas también aseguran que existe discriminación económica en la asignación de espacios en cementerios como el de Santa Ifigenia, donde solo acceden quienes pueden pagar o cuentan con autorización especial.

Un Caso que Evidencia Múltiples Tragedias

El caso de Yannelis Casales ha conmovido profundamente a la comunidad cubana en Estados Unidos y en la isla. No solo ha puesto en evidencia la tragedia del feminicidio –la joven fue asesinada el 30 de marzo en un acto de violencia machista por su pareja, Carlos Yordanis Aldana, quien fue arrestado en Estados Unidos–, sino también la deshumanización institucional que puede rodear incluso el último adiós. La familia de Yannelis logró repatriar su cuerpo tras una intensa campaña de recaudación de fondos y numerosos esfuerzos para cumplir su último deseo: descansar en su tierra natal.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El presidente Donald Trump en un podio, ilustrando su mensaje sobre las políticas de inmigración y su agradecimiento a ICE.

En un mensaje del 4 de julio, Donald Trump llamó «héroes» a los agentes de ICE y prometió la mayor deportación de la historia. ¿Su nueva palabra clave? «REMIGRACIÓN».

Imagen de un mazo de juez sobre unos documentos legales, representando el veredicto de Sean Diddy Combs.

Sean «Diddy» Combs fue absuelto de los cargos que podrían haberlo condenado a perpetua. ¿La estrategia? Admitirlo todo. Te contamos cómo su equipo legal logró lo impensable.

Campo agrícola con cosechas a medio recoger y la sombra de una figura de autoridad, representando el impacto de las redadas del ICE en empresas.

Una orden frena las redadas, pero al día siguiente la amenaza regresa. Así es como la incertidumbre migratoria está paralizando a las empresas y ahuyentando a los trabajadores.

Contenedores de carga en un puerto con las banderas de Estados Unidos y la Unión Europea, simbolizando la tensión por los aranceles de EEUU a productos europeos.

La tensión entre EEUU y la UE alcanza su punto máximo. Con miles de millones en juego, ¿se impondrán nuevos aranceles? Tu bolsillo podría ser el más afectado.

Paisaje icónico del Oeste de EE.UU. con montañas y un cielo despejado, representando los mejores lugares para vivir en la región.

El Oeste de EE.UU. te llama con sus paisajes y oportunidades. Pero, ¿cuáles son las mejores ciudades para empezar una nueva vida? La lista de expertos te sorprenderá.

Inmigrante con expresión de angustia, representando la crisis de salud mental que enfrentan por el miedo a las deportaciones.

El miedo a ser deportado se ha vuelto una emergencia silenciosa. ¿Qué sucede cuando el temor a una redada se convierte en un trauma crónico? Esto es lo que está pasando.

Gráfica ascendente con el símbolo de una moneda que ilustra el concepto de qué es el PIB o Producto Interno Bruto y su crecimiento económico.

Seguro has oído hablar del PIB en las noticias, ¿pero sabes realmente qué significa? Este único número puede definir el futuro económico de un país. Te explicamos la clave.

Gradas vacías en el estadio del LA Galaxy tras la protesta de los aficionados por el silencio del club ante las redadas de ICE.

¿Qué hace que una afición abandone a su equipo en pleno partido? Los seguidores del Galaxy tomaron una drástica decisión y su mensaje es contundente.

Imagen nocturna con explosiones sobre una base aérea, representando el ataque a una base aérea rusa por parte de Ucrania.

Un depósito de bombas y múltiples aviones de combate en la mira. Ucrania acaba de lanzar un audaz ataque a una base aérea rusa. La respuesta de Moscú fue masiva.

Exterior de una tienda de Home Depot con su logo visible, en el contexto del llamado a boicot por sus políticas de diversidad e inclusión (DEI).

¿Un mes entero de boicot contra Home Depot? Activistas acusan a la empresa de abandonar sus compromisos de diversidad. La respuesta oficial revela una nueva estrategia.

CONTENIDO PATROCINADO