Influencer Mexicana Asesinada TikTok: Valeria Márquez | ÚLTIMA

Valeria Márquez, influencer mexicana, víctima de asesinato mientras transmitía en vivo por TikTok en Jalisco.

La joven influencer mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue trágicamente asesinada a tiros el pasado 13 de mayo (reportado como martes en algunas fuentes) mientras realizaba una transmisión en vivo en su cuenta de TikTok. El brutal crimen ocurrió en su propio negocio, “Blossom The Beauty Lounge”, ubicado en el municipio de Zapopan, Jalisco, y ha desatado una ola de conmoción e indignación en todo México y entre sus miles de seguidores.

Un Asesinato Transmitido en Vivo y las Últimas Palabras de Temor

Valeria Márquez se encontraba conversando con sus seguidores cuando, fuera de cámara, aparentemente intercambiaba palabras con un supuesto repartidor. Momentos después, recibió dos impactos de bala, uno en el pecho y otro en la cabeza, falleciendo en el acto. La Fiscalía del estado de Jalisco ha proporcionado detalles escalofriantes: horas antes del tiroteo, un hombre enmascarado, haciéndose pasar por repartidor y acompañado por otro individuo en motocicleta, llegó al salón de belleza. Según testigos, los hombres afirmaron tener un regalo “muy costoso” para Márquez que debían entregarle personalmente.

Cuando Valeria Márquez se enteró de que la buscaban, expresó su miedo durante la transmisión en vivo. “A lo mejor me iban a matar”, señaló en el video, minutos antes de ser asesinada. ”¿Me iban a levantar (secuestrar) o qué? Me quedé preocupada”. Posteriormente, los hombres regresaron y, tras confirmar su identidad, le entregaron un peluche y una bolsa de café de Starbucks. Poco después, le dispararon mortalmente mientras la transmisión continuaba. La cuenta de TikTok de la influencer ya ha sido cerrada por la plataforma.

Valeria Márquez, influencer mexicana asesinada durante transmisión en TikTok

Investigación por Feminicidio y Posible Sicario

La Fiscalía General del Estado de Jalisco ha abierto una carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio, una tipificación que se aplica cuando una mujer es asesinada por razones de género. Denis Rodríguez, vocero de la fiscalía, indicó que el hecho de que el agresor preguntara por la víctima sugiere que podría tratarse de un asesino a sueldo. “El agresor llegó a preguntar por la víctima. Es decir, aparentemente no le conocía. Con ello podría deducirse sin ser concluyente, podría deducirse que es una persona a sueldo”, dijo Rodríguez. “Pero evidentemente es alguien que va con una encomienda”.

Una amiga cercana de la influencer mexicana asesinada en TikTok, que se encontraba en el salón, fue quien finalizó la transmisión en vivo tras el ataque. Sin embargo, algunos usuarios han solicitado que se investigue a otra conocida de Valeria, identificada como Vivian de la Torre, quien supuestamente le había pedido a la víctima que permaneciera en el lugar para recibir unos costosos regalos. El medio Milenio informó que los obsequios llegaron de forma independiente: primero flores, luego un peluche, y en la tercera visita, el supuesto repartidor le propinó los disparos mortales.

Principal Sospechoso y Conexiones con el Crimen Organizado

El principal sospechoso del homicidio es Ricardo Ruiz Velazco, alias «Doble R», expareja de la influencer. Este individuo es señalado como líder del Grupo Élite del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sobre «Doble R» ya pesaban investigaciones por el asesinato de una mujer venezolana en 2012 y el del también influencer conocido como «El Pirata de Culiacán» en 2017, aunque no fue condenado por esos casos. El crimen de Valeria Márquez ha causado una profunda conmoción, especialmente entre sus más de 100 mil seguidores en Instagram y los más de 101 mil que tenía en TikTok (cifras que superaban los 113,000 según otras fuentes al momento del asesinato).

Contexto de Violencia y Reacción Presidencial

El mismo día del asesinato de Valeria Márquez, el exdiputado del PRI, Luis Armando Córdova Díaz, fue abatido a tiros en una cafetería cercana. Ambos crímenes ocurrieron en una zona donde el CJNG mantiene un fuerte control, aunque hasta el momento no se ha confirmado una relación directa entre los dos casos. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó el jueves que su gobierno estaba trabajando con los investigadores locales para encontrar al asesino y expresó su solidaridad con la familia de Márquez.

México enfrenta alarmantes tasas de feminicidio en América Latina y el Caribe. La violencia contra las mujeres en el país sigue dejando cifras estremecedoras, y casos como el de Valeria Márquez, cuya muerte quedó registrada ante miles de espectadores en una de las plataformas más populares del mundo, resaltan la urgencia de abordar esta problemática.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

El caso de Harjinder Singh, acusado en un mortal accidente en Florida, reaviva el debate sobre permisos de trabajo y políticas de inmigración entre las administraciones Biden y Trump.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

CONTENIDO PATROCINADO