Trump Putin Negociaciones Ucrania: Su Clave para la Paz | Última

Donald Trump y Vladimir Putin, figuras centrales en las negociaciones sobre Ucrania y la búsqueda de la paz.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el jueves que no anticipa avances significativos en las negociaciones entre Ucrania y Rusia hasta que él mismo se reúna con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Esta declaración se produjo en un contexto donde Putin no asistió a las conversaciones programadas con Kiev en Turquía.

“No creo que vaya a pasar nada, les guste o no, hasta que él y yo nos reunamos”, declaró Trump a los periodistas a bordo del Air Force One, mientras volaba de Catar a Emiratos Árabes Unidos. Previamente, el exmandatario había presionado para que dicho encuentro directo se materializara y había minimizado el impacto de la no asistencia de Putin, afirmando que no le sorprendía debido a su propia ausencia en el lugar de los hechos.

Zelensky en Turquía: Críticas a la Delegación Rusa en las Negociaciones Ucrania-Putin

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, llegó este jueves a Ankara para asistir a las reuniones propuestas por el propio Putin. No obstante, el mandatario ucraniano afirmó que el nivel de la delegación anunciada por el Kremlin para comenzar las negociaciones Ucrania-Rusia en Turquía “parece una farsa”. Subrayó que su presencia en Turquía representaba un claro mensaje sobre el interés de su país en lograr una paz duradera con Rusia.

Zelensky expresó su frustración al recalcar que la delegación rusa, liderada por Vladimir Medinsky, asesor para asuntos culturales, carecía de figuras de primer nivel político o ministros capacitados para tomar decisiones concluyentes. “El nivel de la delegación de los rusos no lo conozco aún oficialmente, but por lo que vemos, parece una farsa”, apuntó el presidente ucraniano, subrayando la importancia de contar con interlocutores con poder de decisión real. “Porque todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia”, dijo Zelensky en referencia a Putin.

Volodimir Zelensky llegando a Turquía para las negociaciones con Rusia

Detalles de las Conversaciones y Próximos Pasos en Turquía

Según información de Moscú, la delegación rusa la integran, entre otros, un viceministro de Exteriores, un viceministro de Defensa y un alto cargo del Estado Mayor del Ejército ruso. El avión del mandatario ucraniano aterrizó en Ankara para responder a la invitación de diálogo directo lanzada por Vladimir Putin, quien propuso estas negociaciones sin condiciones previas o cese al fuego.

Zelensky declaró que la delegación ucraniana tomaría una decisión sobre el encuentro con los rusos, previsto para hoy en Estambul, después de reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Estaba programado que Erdogan recibiera a Zelensky a las 13:00 horas (10:00 GMT) en el Palacio Presidencial de Ankara, para luego tener una reunión privada y posteriormente un almuerzo de trabajo con sus respectivas delegaciones.

Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, involucrado en las conversaciones Ucrania-Rusia

El presidente ucraniano había respondido a la oferta de Putin planteando un cara a cara. Sin embargo, el Kremlin confirmó este jueves que el presidente ruso, Vladimir Putin, no planeaba viajar a Estambul, donde las delegaciones de Kiev y Moscú debían dialogar sobre una salida al conflicto. “No hay tales planes en este momento”, dijo el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov. No se preveía una rueda de prensa ni declaraciones conjuntas a los medios tras el encuentro entre Zelensky y Erdogan, pero la Embajada de Ucrania en Turquía sí adelantó la posibilidad de que Zelensky se dirigiera a los periodistas posteriormente. El avión que llevó a Zelensky a Ankara aterrizó a las 12:14 horas (09:14 GMT) y fue recibido en el aeropuerto por su ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, quien había llegado esa mañana a Ankara desde la ciudad turca de Antalya, donde se celebraba una reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO