Jefe Embajada EEUU Cuba Diálogo Directo: Hammer en Mayabeque

Mike Hammer, Jefe de Embajada de EEUU en Cuba, en un diálogo directo con una pareja de ciudadanos cubanos en Mayabeque.

El máximo representante diplomático de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, realizó una visita a una joven pareja en la provincia de Mayabeque, como parte de una iniciativa personal para establecer un Jefe Embajada EEUU Cuba diálogo directo con ciudadanos de la isla que le han contactado para compartir sus vivencias. Esta acción busca fomentar un entendimiento más profundo de la realidad cubana actual.

La Embajada de Estados Unidos en La Habana compartió la noticia a través de su página de Facebook, con el mensaje: “¡Lo prometido es deuda!”. La publicación incluía un video del encuentro con Abel y Katy, los jóvenes que invitaron al diplomático por correo electrónico a conocer su día a día. “Nos gustó compartir con ellos y escuchar sus historias, sus preocupaciones, sus sueños”, señaló la representación diplomática estadounidense, destacando la importancia de estos intercambios.

Un Encuentro Cercano: Café, Artesanía y Realidad Cubana

En el material audiovisual difundido, se observa a Mike Hammer siendo recibido en una vivienda humilde y recorriendo un pequeño taller de artesanía familiar. La visita transcurrió en un ambiente informal, que incluyó una conversación mientras compartían un café preparado de forma tradicional con carbón. Durante este intercambio, el diplomático estadounidense reconoció la calidez característica del pueblo cubano y expresó su interés por conocer las realidades que se viven más allá de los límites de La Habana.

Hammer también ofreció una reflexión sobre las posibles reacciones a sus salidas de la capital: “Es un poco duro… Yo creo que hay algunos que no les gusta mucho que salga yo ahí a conocer”, comentó, en una aparente referencia a sectores del gobierno cubano que podrían percibir con suspicacia estas iniciativas de diálogo directo con la población.

Estrategia de Diplomacia Directa del Jefe de la Embajada de EEUU en Cuba

Esta visita a Mayabeque se enmarca en una serie de gestos diplomáticos que Mike Hammer ha venido realizando recientemente. El Jefe de la Embajada de EEUU en Cuba ha defendido activamente el valor de la diplomacia directa con el pueblo cubano, incluso a través de interacciones espontáneas, como el ya conocido juego de dominó que protagonizó en una calle de La Habana y que se viralizó en redes sociales.

El diplomático ha subrayado que cientos de cubanos se han puesto en contacto con la Embajada mostrando interés en conversar con él. Para facilitar este acercamiento, desde principios de mayo, la sede diplomática habilitó un canal de comunicación específico a través de la dirección de correo electrónico havanapublicaffairs@state.gov, invitando a los ciudadanos a proponer encuentros y compartir sus perspectivas.

La estrategia implementada por Hammer, considerada poco convencional para un jefe de misión, parece buscar tender puentes directamente con la población de la isla. Esta aproximación cobra especial relevancia en un contexto de creciente desconexión entre el régimen cubano y una ciudadanía que enfrenta una profunda crisis económica y social, donde el Jefe Embajada EEUU Cuba diálogo directo se presenta como una vía para entender mejor las aspiraciones y desafíos de los cubanos.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

El caso de Harjinder Singh, acusado en un mortal accidente en Florida, reaviva el debate sobre permisos de trabajo y políticas de inmigración entre las administraciones Biden y Trump.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

CONTENIDO PATROCINADO