Joven Recibe Seis Tiros Mortales: Menor Juzgado Como Adulto

Flavio Morales, joven de 18 años, víctima de un tiroteo mortal en un parque de Miami-Dade.

Una familia trabajadora del área de Naranja, en el suroeste de Miami-Dade, se encuentra sumida en un profundo dolor tras la pérdida de su hijo, Flavio Alejandro Morales, un joven de 18 años que recibió seis tiros mortales presuntamente a manos de un menor de edad. El trágico suceso, que ha dejado una herida imborrable, ocurrió en un parque local y ha puesto de relieve la violencia juvenil con armas de fuego.

«Lo mataron de seis disparos», aseguraron con angustia los padres de Flavio, quien falleció en el hospital a consecuencia de las graves heridas. En una entrevista exclusiva, los progenitores relataron los desgarradores hechos ocurridos el pasado 8 de abril. Aquella tarde, poco después de las 7 p.m., agentes de la policía acudieron a un parque ubicado en la zona de la Avenida 141 del suroeste y la Calle 264, tras recibir reportes de un tiroteo.

Un Joven Trabajador y Pacífico, Víctima de una Violencia Inexplicable

Jessica Fernández, madre de Flavio Morales, describió a su hijo como “un niño que ya iba a terminar la escuela, un niño trabajador, que no se metía con la gente, él trataba de evitar problemas con todo el mundo”. La imagen que pinta de su hijo contrasta brutalmente con el violento final que tuvo el joven que recibió seis tiros mortales.

Flavio Alejandro Morales, joven de 18 años que recibió seis tiros mortales en Naranja.

Para sus padres, Flavio fue asesinado sin ningún sentido. Su padre cuestiona la desproporcionada reacción del agresor: “Si tú le tocaste la cadena, le faltaste el respeto de cualquier forma y te metió un piñazo, por qué no se fajaron y ya. Quien ganó, ganó, y ya. Pero tuvo que sacar la pistola y llevarlo hasta otro nivel”.

Las autoridades informaron que la víctima y el acusado tuvieron una discusión verbal que escaló trágicamente cuando el presunto agresor, Samuel Eugene Boyd, sacó un arma de fuego y le disparó. Al llegar los agentes, encontraron a Flavio tendido en el suelo con una aparente herida de bala. Fue trasladado de urgencia en helicóptero a un hospital local en estado crítico, donde lamentablemente falleció.

El Dolor de una Familia y la Búsqueda de Justicia

Jonathan Morales, el padre de Flavio, compartió su inmenso dolor y la dificultad para conciliar el sueño al pensar que no volverá a ver a su hijo. «Él estaba joven, por qué él murió así. Por qué Dios no me cogió a mi y no a él», se cuestiona el hombre, quien ahora teme por la seguridad de sus otros dos hijos, en especial la menor, que tiene autismo y sufre profundamente la ausencia de su hermano. «Ella habla conmigo. Me dice: ‘Por qué mi hermano murió así’. Yo le digo: ‘Él está arriba mirando’. Y ella paró de llorar», relata conmovido.

El sospechoso de perpetrar los disparos es Samuel Eugene Boyd, de 16 años. A pesar de su edad, Boyd ha sido acusado de asesinato en segundo grado con un arma de fuego y será juzgado como adulto. Durante su comparecencia inicial ante el tribunal, la jueza le denegó el derecho a fianza.

Joseph Peguero, portavoz de la policía de Miami-Dade (Miami-Dade Police Department), precisó que “el joven (Flavio) estaba jugando deportes en el parque” al momento del altercado. Según sus padres, había otras dos personas junto al presunto tirador, y Flavio no mantenía una amistad con ellos: «Todos van a la misma escuela pero que lo conocen y que son amigos, no».

Jessica Fernández también expresó su sufrimiento por la aparente indiferencia de los padres del menor acusado, quienes no han tenido ningún gesto de acercamiento para expresar sus condolencias. «Yo lo perdí porque lo mataron pero ellos también perdieron porque está en la cárcel. Nadie ganó nada. El mío estaba en buenos pasos, quizás el otro no pero perdimos las dos familias», reflexionó con dolor. El padre de la víctima confesó que vive con miedo por la seguridad de su familia y ahora considera mudarse de la comunidad.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

El caso de Harjinder Singh, acusado en un mortal accidente en Florida, reaviva el debate sobre permisos de trabajo y políticas de inmigración entre las administraciones Biden y Trump.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

CONTENIDO PATROCINADO