Reducción de Aranceles EEUU China: ¡Tregua de 90 Días!

Gráfico bursátil al alza tras el anuncio de la reducción de aranceles entre EEUU y China.

Estados Unidos y China anunciaron este lunes un significativo acuerdo para una reducción de aranceles EEUU China en la mayoría de sus recientes imposiciones y han declarado una tregua de 90 días en su guerra comercial. Esta pausa permitirá continuar el diálogo con el objetivo de resolver sus profundas disputas comerciales, una noticia que ha sido recibida con marcado optimismo por los mercados financieros globales.

Los mercados bursátiles experimentaron subidas considerables tras el anuncio, reflejando el alivio ante la distensión entre las dos principales potencias económicas del mundo. Este enfrentamiento arancelario había desestabilizado la economía global y generado temores de una recesión.

Detalles del Acuerdo de Reducción de Aranceles EEUU China

Según la declaración conjunta emitida por ambos países, los aranceles de Estados Unidos sobre las importaciones chinas se reducirán drásticamente del 145% al 30%. En contrapartida, los gravámenes de China sobre las importaciones estadounidenses bajarán del 125% al 10%. Esta reducción de aranceles EEUU China es un paso crucial para normalizar el flujo comercial bilateral.

El anuncio se produjo después de que funcionarios de ambos países se reunieran en Ginebra, Suiza, durante el fin de semana. Estas fueron sus primeras conversaciones en persona desde que la tensión comercial se intensificara tras el anuncio del presidente Donald Trump, el pasado 2 de abril, de imponer aranceles globales generalizados.

Las autoridades estadounidenses describieron las conversaciones como “muy constructivas y positivas”. El representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, declaró en una rueda de prensa en Ginebra que sus homólogos chinos “claramente llegaron a un acuerdo esta semana”. Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien también representó a Estados Unidos en las conversaciones, agregó que los aranceles previos habían supuesto “el equivalente a un embargo”, una situación que ninguna de las partes deseaba. “Queremos comercio, queremos un comercio más equilibrado, y creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo”, afirmó Bessent. Este rechazó la sugerencia de que podría haber sido mejor iniciar las negociaciones antes de la imposición de aranceles, precisando que Estados Unidos ya había intentado reequilibrar el comercio trabajando dentro del sistema y que “seguir como siempre” no habría funcionado.

Representantes de EEUU y China en negociaciones comerciales que resultaron en la reducción de aranceles.

Reacciones y Expectativas Tras el Anuncio

El Ministerio de Comercio de China calificó el acuerdo como un “paso importante” que “crea condiciones favorables para seguir reduciendo las diferencias y profundizar en la cooperación”. Un portavoz del ministerio añadió: “Se espera que Estados Unidos se apoye en los cimientos de esta reunión, continúe trabajando en la misma dirección con China” y “corrija completamente sus prácticas arancelarias unilaterales”.

En la práctica, los elevados aranceles previos equivalían a un boicot mutuo, interrumpiendo un comercio que el año pasado superó los 660,000 millones de dólares. La noticia de esta reducción de aranceles EEUU China provocó un repunte inmediato en las bolsas estadounidenses: el Promedio Industrial Dow Jones subió un 2.1%, el índice S&P 500 incrementó un 2.8%, y el índice Nasdaq, de gran peso tecnológico, experimentó un alza del 3.8%. Los futuros estadounidenses también subieron más de un 2%. A nivel internacional, el índice Hang Seng de Hong Kong aumentó casi un 3%, y los índices de referencia en Alemania y Francia subieron un 0.7%.

Contexto de la Guerra Comercial y Aranceles Específicos

La Administración Trump ha impuesto aranceles a diversos países, pero su enfrentamiento con China ha sido el más intenso y de mayor impacto global. Los impuestos de importación de Trump sobre los productos chinos incluían un cargo del 20% destinado específicamente a presionar a China para que intensificara sus esfuerzos en detener el flujo del opioide sintético fentanilo hacia Estados Unidos. El 125% restante de los aranceles correspondía a una disputa que se remonta al primer mandato de Trump, sumándose a los aranceles que impuso a China en aquel entonces. Esto significaba que los gravámenes totales sobre algunos productos chinos podían superar el 145% antes de este nuevo acuerdo de reducción de aranceles EEUU China.

Previamente a este acuerdo, se había mencionado que Trump podría considerar una reducción de los aranceles a China al 80%, lo que ya indicaba una disposición a negociar, aunque la reducción final al 30% ha sido incluso más significativa.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

Representación simbólica de la situación legal de centros de detención migratoria con estilo visual periodístico.

Un juez federal desestimó algunas reclamaciones de migrantes contra el centro «Alligator Alcatraz», pero otras acusaciones seguirán su curso legal.

Representación simbólica del impacto de la sequía en el acceso al agua en Cuba con un estilo visual periodístico.

El gobierno cubano reconoce un aumento en el robo y desvío de agua debido a la sequía, afectando a comunidades y evidenciando fallos en el suministro.

Representación simbólica de la crisis turística cubana con estilo visual periodístico.

La crisis turística cubana se acentúa: en los primeros siete meses de 2025, el país recibió solo el 76,8 % de los visitantes internacionales de 2024, confirmando un hundimiento sectorial.

\

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

CONTENIDO PATROCINADO