Amelia Calzadilla al Salir de Cuba: Denuncia Acoso del Régimen

La activista cubana Amelia Calzadilla denuncia acoso de la Seguridad del Estado al salir de Cuba con sus hijos.

La activista cubana Amelia Calzadilla ha denunciado públicamente haber sido víctima de un operativo de vigilancia y acoso por parte de la Seguridad del Estado cubano en el preciso momento en que se disponía a salir de Cuba con sus tres hijos. En un contundente testimonio publicado en sus redes sociales, la joven madre acusó directamente al represor conocido como “El Denis” y a otros agentes de haberla seguido hasta el aeropuerto y de intentar manipular imágenes para desacreditarla.

“Me hicieron llegar fotos para tratar de chantajearme o presionarme o intimidarme”, afirmó Calzadilla. Detalló cómo, durante su paso por el aeropuerto, notó la presencia de un individuo sospechoso: “Si ven las fotos se darán cuenta que al lado de mis hijos y de mí había un hombre con una enguatada azul o verde… que estaba todo el tiempo separándome del grupo”. Aseguró que ese hombre era el mismo agente que la había detenido en junio de 2023 y que en varias ocasiones había visitado su casa con intenciones intimidatorias. “No sé por qué, pero ese día este hombre junto a otros de la Seguridad del Estado me siguieron hasta el aeropuerto”, relató sobre su experiencia al salir de Cuba.

Publicación de Amelia Calzadilla denunciando el acoso al salir de Cuba.

Montaje y Presión Psicológica al Salir de Cuba

Amelia Calzadilla explicó que las personas que la rodeaban en el aeropuerto, presuntamente vinculadas a la Seguridad del Estado, “se hicieron los simpáticos conmigo y con los niños”. Según su denuncia, esto se hizo con la intención de aparentar una cercanía que luego sería utilizada para manipular imágenes en su contra. “Supongo que para poder armar un teatro de descrédito posterior”, conjeturó. A pesar de la tensa situación, Calzadilla dijo que intentó actuar con normalidad frente a sus hijos, aunque era evidente para el personal del aeropuerto y otros pasajeros lo que estaba ocurriendo. “Traté de que no sintieran temor y no dar un espectáculo delante de ellos”.

“Verdaderamente son seres sumamente despreciables y bajos. Ejercen con crueldad todo tipo de daño psicológico”, denunció la activista. Y añadió con firmeza: “La ingenuidad que tenía en Cuba se quedó en Cuba. Abran el fuego a todo dar porque no me voy a cansar ni a rendir, van a tener que matarme. Y a sus cucarachas les repito que pueden amenazar todo lo que quieran, sé lo que hago y lo que quiero”.

Otros Testimonios Confirman el Modus Operandi

El impactante testimonio de Amelia Calzadilla al salir de Cuba fue respaldado por el activista cubano Osmani Pardo Guerra, quien denunció haber vivido una experiencia idéntica junto a su esposa. “Esto mismo que le hicieron a Amelia Calzadilla me lo hicieron a mí y a mi esposa el 8 de mayo del 2023. El mismo represor de la Seguridad del Estado, El Denis, junto a otros represores, estaban en el aeropuerto y nos sacaron de la fila mientras nos filmaban y tiraban fotos hasta que abordamos el avión”, compartió Pardo Guerra.

Testimonio de Osmani Pardo Guerra respaldando a Amelia Calzadilla.

Su hermano, Osmar Pardo Guerra, amplió la denuncia, detallando la persecución sistemática sufrida por su familia: “Lo que vivió Amelia Calzadilla, lo vivió también mi hermano Osmani Pardo Guerra y su esposa… los sacaron de la fila del embarque mientras los filmaban y les tiraban fotos, como si fueran criminales. Todo esto frente a mis ojos y el de cientos de personas que los miraba preguntándose por qué lo hacían”. Osmar describió un patrón de hostigamiento que incluía “llamadas amenazantes, vigilancia constante frente a nuestras casas, interrogatorios arbitrarios, hasta el acoso psicológico contra nuestra madre, una paciente de cáncer”. Concluyó: “Nos han querido silenciar, asfixiar, deshumanizar. Pero no nos callamos”.

Denuncia de Osmar Pardo Guerra sobre el acoso a su familia.

En la publicación original de Calzadilla, decenas de personas dejaron mensajes de apoyo. También surgieron nuevos testimonios que confirman la repetición de este tipo de operativos por parte de la Seguridad del Estado contra activistas al salir de Cuba. Uno de los más impactantes fue el de la activista Thais Franco: “Así me hicieron a mí, fotos, videos, me separaron de mi hijo para grabarme, intimidarme y que me recordara que me quedaban 2 hijos en Cuba. Dale gracias a Dios que pudiste salir con todos tus bebés, muchos no tuvimos esa suerte. La dictadura es una maquinaria asesina y diabólica. Lamento mucho que te hicieran pasar por un momento tan torturador con tus hijitos. Ninguna madre debería pasar por eso”.

Testimonio de la activista Thais Franco sobre su experiencia similar.

Una Historia Marcada por la Persecución y la Resistencia

Amelia Calzadilla logró salir de Cuba en noviembre de 2023 junto a sus hijos. Poco después se conoció que su esposo ya se encontraba en España esperándolos. Su partida estuvo precedida por un intenso periodo de arrestos, presiones judiciales y una constante vigilancia por parte de las autoridades cubanas. En enero de este año, Calzadilla denunció que le habían prohibido regresar al país. También fue blanco de una campaña de difamación que intentó vincularla falsamente a un mitin de repudio contra las Damas de Blanco.

En abril, la activista reveló una experiencia personal traumática: casi muere durante su tercer parto debido a una negligencia médica en Cuba. Actualmente, Amelia Calzadilla reside en España, donde trabaja y continúa su activismo a través del grupo Ciudadanía y Libertad. En febrero pasado, participó en una reunión con el jefe de la Misión Diplomática de EE.UU. en Cuba, Mike Hammer.

Preguntas Frecuentes sobre la Represión en Cuba y la Situación de Amelia Calzadilla

¿Qué denunció Amelia Calzadilla al salir de Cuba?

Amelia Calzadilla denunció haber sido víctima de un operativo de acoso y vigilancia por parte de la Seguridad del Estado cubano. Esto incluyó ser seguida, fotografiada y filmada, así como intentos de manipulación de imágenes para desacreditarla o intimidarla durante el proceso de salir de Cuba con sus hijos. Señaló directamente a un represor conocido como “El Denis” por estas acciones.

¿Cómo ha sido la campaña de difamación contra Amelia Calzadilla?

La campaña de difamación contra Amelia Calzadilla ha incluido la difusión de información falsa y videos manipulados, como uno que intentaba vincularla erróneamente con un mitin de repudio contra el grupo opositor Damas de Blanco. Estas tácticas buscan desacreditar su activismo y silenciar su voz crítica contra el régimen.

¿Cuál es el enfoque del activismo de Amelia Calzadilla desde su exilio en España?

Desde su exilio en España, Amelia Calzadilla ha continuado su labor como activista a través del grupo Ciudadanía y Libertad. Su enfoque se centra en promover los derechos civiles y políticos para los cubanos y en denunciar las injusticias y la represión del régimen cubano, manteniendo una postura firme en su lucha por una Cuba libre y justa.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

El caso de Harjinder Singh, acusado en un mortal accidente en Florida, reaviva el debate sobre permisos de trabajo y políticas de inmigración entre las administraciones Biden y Trump.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

CONTENIDO PATROCINADO