Oniel Bebeshito Lanza EP «3 de 3»: 3 Nuevos Temas Explosivos

Oniel Bebeshito promocionando su nuevo EP "3 de 3" con tres temas versátiles.

El popular reguetonero cubano Oniel Bebeshito está viviendo una semana cargada de emociones y novedades musicales con el lanzamiento de su nuevo EP titulado «3 de 3». Este trabajo discográfico presenta tres temas inéditos que exploran diversas facetas del artista: el amor familiar, el romanticismo de pareja y el inconfundible sabor bailable del reguetón cubano que caracteriza su propuesta.

Cada una de las canciones que componen el Oniel Bebeshito EP «3 de 3» cuenta una historia diferente, y la recepción por parte de sus seguidores ha sido entusiasta. Coincidiendo con la cercanía del Día de las Madres, Bebeshito ha logrado conectar con su público a través de la nostalgia, el amor y la pura fiesta con este nuevo lanzamiento.

“Maldita Distancia”: Un Homenaje Emotivo a su Madre

Entre los tres estrenos del Oniel Bebeshito EP «3 de 3», el tema que sin duda destaca por su carga emotiva es “Maldita distancia”, una balada urbana dedicada íntegramente a su madre. En la letra de la canción, Oniel expresa con sentimiento el dolor de la separación física y la profunda añoranza que siente por su progenitora, a quien actualmente solo puede ver a través de videollamadas.

El videoclip que acompaña a “Maldita distancia” refuerza este sentimiento, presentando imágenes que reflejan la lejanía de los seres queridos y el amor incondicional de una madre. Esta emotividad ha hecho que el tema conecte de manera especial con la comunidad cubana en el exterior, que vive a diario el peso de la distancia de sus familiares, en particular de las madres.

“Vamos a Hablar Claro”: Amor y Complicidad con su Esposa

En contraste con la nostalgia del tema anterior, Oniel Bebeshito presenta en su EP «3 de 3» una canción cargada de cariño y complicidad: “Vamos a hablar claro”. Este tema cuenta con la participación especial de su esposa, Rachel Arderi, como modelo principal del videoclip. La canción es una clara declaración de amor en clave urbana y un reflejo de los profundos sentimientos del artista hacia su pareja.

Con una melodía romántica y directa, Oniel canta sin rodeos sobre el amor y la estabilidad que ha encontrado en su relación, un enfoque que resulta poco común en un género musical a menudo más centrado en relaciones pasajeras. El video, de estética sencilla pero íntima, refuerza este mensaje a través de la evidente conexión entre ambos.

“Riquisisisisisisismo”: El Sabor Bailable del Nuevo EP de Oniel Bebeshito

Para cerrar el Oniel Bebeshito EP «3 de 3» con broche de oro y pura energía bailable, llega “Riquisisisisisisismo”, el tema más pegajoso y sensual de la trilogía. Este corte arranca con escenas del artista junto a su esposa en un ambiente íntimo, para luego dar paso a una explosión visual de baile, ritmo y color, filmada en distintas locaciones de Cuba.

El videoclip de “Riquisisisisisisismo” incluye la participación de modelos y bailarines del sello discográfico del artista, quienes complementan la energía del tema y lo convierten en un firme candidato a convertirse en uno de los hits del verano, tanto dentro como fuera de la isla.

Con el lanzamiento de «3 de 3», Oniel Bebeshito demuestra una vez más que su música no se limita a un solo registro. El artista es capaz de ser íntimo, familiar, romántico y festivo, todo ello condensado en un solo proyecto. Esta trilogía musical llega en un momento clave del año y promete acompañar a sus numerosos seguidores tanto en la pista de baile como en los momentos más sensibles y personales del corazón.

Preguntas frecuentes sobre el lanzamiento del EP «3 de 3» de Oniel Bebeshito

¿Qué temas incluye el nuevo EP «3 de 3» de Oniel Bebeshito?

El Oniel Bebeshito EP «3 de 3» incluye tres temas: «Maldita distancia», «Vamos a hablar claro» y «Riquisisisisisisismo». Cada canción aborda diferentes aspectos del amor y el ritmo, desde la nostalgia familiar hasta la expresión romántica y la energía bailable característica del artista.

¿Cuál es la temática de la canción «Maldita distancia»?

«Maldita distancia» es una balada urbana dedicada a la madre de Oniel Bebeshito, donde el cantante expresa el dolor y la tristeza de la separación física. La canción resalta la añoranza y el amor incondicional hacia su progenitora, conectando de manera especial con la comunidad cubana en el exterior que experimenta sentimientos similares.

¿Cómo refleja Oniel Bebeshito su relación con su esposa en el tema «Vamos a hablar claro»?

En la canción «Vamos a hablar claro», Oniel Bebeshito canta sobre el amor y la estabilidad que ha encontrado junto a su esposa, Rachel Arderi. El tema es una declaración de amor en clave de reguetón romántico, y su videoclip, protagonizado por la pareja, refuerza este mensaje con una conexión íntima y genuina entre ambos.

¿Qué características tiene la canción «Riquisisisisisisismo» del EP?

«Riquisisisisisisismo» es el tema más pegajoso, sensual y bailable del Oniel Bebeshito EP «3 de 3», diseñado específicamente para las pistas de baile y las fiestas. El videoclip que lo acompaña presenta una explosión visual de ritmo, color y sensualidad, convirtiéndolo en un potencial hit del verano tanto en Cuba como a nivel internacional.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO