FBI Investiga Red 764: 250 Implicados en Coerción de Menores

Silueta de un hacker frente a una computadora, simbolizando la amenaza de la red 764 en el entorno digital.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) ha lanzado una extensa operación para desmantelar la red 764, una organización criminal internacional acusada de coaccionar a menores de edad para que produzcan y distribuyan material explícito y violento a través de plataformas digitales. La investigación, que involucra al menos a 250 individuos sospechosos, ha puesto en alerta a las autoridades y organizaciones de protección infantil a nivel global.

Recientemente, las autoridades federales lograron la detención de dos presuntos líderes vinculados a este complejo esquema que manipula a niños y adolescentes. La magnitud de la operación ha requerido la movilización de las 55 oficinas de campo del FBI en Estados Unidos, subrayando la gravedad y el alcance de las actividades de la red 764.

¿Qué es la Red Criminal “764” y Cómo Opera?

El FBI ha descrito la red 764 como una estructura descentralizada que opera principalmente en el entorno digital. Según información revelada, la organización se especializa en contactar a menores de edad a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería. Los integrantes de la red establecen inicialmente relaciones de confianza con las víctimas para luego coaccionarlas, bajo amenazas o manipulación, a producir contenido gráfico de naturaleza sexual o violenta. Este material es posteriormente utilizado para extorsionar a los menores, obligándolos a generar aún más contenido explícito, según un Public Service Announcement (PSA) emitido por el FBI en mayo del 2025.

Las autoridades han indicado que la red 764 comprende diversos subgrupos y utiliza múltiples alias, lo que complica significativamente los esfuerzos para rastrear y desarticular completamente sus operaciones. El número de víctimas y sospechosos identificados continúa en aumento a medida que avanza la recolección de evidencia digital.

Avances en la Investigación: Sospechosos, Víctimas y Arrestos Clave

Hasta la fecha, el FBI ha identificado a más de 250 sospechosos directamente vinculados con las actividades de la red 764. La agencia ha confirmado que se han abierto investigaciones en todas sus oficinas de campo y que el número de implicados podría incrementarse conforme se profundiza en el caso. En una operación conjunta, el Departamento de Justicia (DOJ) comunicó el rescate de 115 menores y la detención de más de 200 presuntos depredadores sexuales, algunos de los cuales estarían relacionados con esta red.

El 6 de mayo de 2025, el DOJ anunció el arresto de dos individuos considerados líderes importantes dentro de la estructura: Prasan Nepal, de 20 años, detenido en Carolina del Norte, y Leonidas Varagiannis, de 21 años, arrestado en Grecia. Ambos enfrentan graves cargos por operar una empresa internacional de explotación infantil vinculada al subgrupo «764 Inferno». Se les acusa de utilizar plataformas como Discord y Telegram para dirigir las operaciones de coerción y extorsión contra menores, incluyendo la producción y distribución de material de abuso sexual infantil (CSAM) y la promoción de actos de autolesión.

El Modus Operandi del Subgrupo “764 Inferno”

El subgrupo conocido como “764 Inferno” empleaba métodos sofisticados, incluyendo comunicación cifrada y redes cerradas para evadir la detección. Según el comunicado del DOJ y análisis de fuentes como HackRead, los líderes de este subgrupo no solo obligaban a las víctimas a crear contenido gráfico, sino que también compilaban este material en documentos denominados “Lorebooks”. Estos archivos funcionaban como una especie de moneda interna dentro de la red y como una herramienta de control, extorsión y reclutamiento de nuevos miembros o víctimas.

La estructura descentralizada de la red 764 en su conjunto, junto con el uso de tecnologías de cifrado avanzadas, ha dificultado la identificación completa de todos sus miembros. Además, las autoridades han señalado que la red promovía ideologías extremistas como el nihilismo, el neonazismo y el satanismo entre sus integrantes.

Cargos y Consecuencias Legales para los Implicados

El Departamento de Justicia ha informado que los cargos presentados contra Nepal y Varagiannis son de extrema gravedad. Estos incluyen explotación sexual infantil, coerción de menores para producir material explícito, producción y distribución de CSAM, y fomento de comportamientos autolesivos entre las víctimas. Si son declarados culpables, ambos podrían enfrentar la pena máxima de cadena perpetua.

La acusación formal detalla que al menos ocho de las víctimas identificadas eran menores de 13 años. También se especifica cómo los acusados utilizaban amenazas constantes y tácticas de manipulación psicológica para mantener el control sobre los menores y asegurar su cooperación forzada.

Acciones del FBI y Continuación de la Investigación de la Red 764

El FBI, según una publicación en la red social X atribuida a Kash Patel, ha abierto cientos de casos adicionales relacionados con la red 764. Se ha destacado que este caso es una prioridad absoluta para la agencia y que se está trabajando en estrecha colaboración con socios internacionales para desmantelar todas las ramificaciones de la red.

En su PSA de mayo de 2025, el FBI instó encarecidamente a padres y tutores a monitorear de cerca la actividad en línea de los menores y a reportar cualquier comportamiento sospechoso o contacto inapropiado a las autoridades. La agencia mantiene abiertas sus líneas de denuncia en todas las oficinas de campo y a través de su sitio web oficial. El DOJ ha declarado que la investigación sigue activa y se anticipan más arrestos a medida que se analice la gran cantidad de evidencia digital recopilada durante los operativos recientes contra la red 764.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO