¡Alerta! Parole Humanitario Guantánamo: Migrante Recluido

Base Naval de Guantánamo, donde migrantes con parole humanitario como Rodolfo López Jarquín han sido recluidos.

El caso de Rodolfo Joel López Jarquín, un ciudadano nicaragüense, ha generado controversia al ser trasladado a principios de abril de 2025 a la base naval de Guantánamo, en Cuba, para su eventual deportación a Nicaragua. Lo llamativo es que López Jarquín había ingresado legalmente a Estados Unidos bajo el programa de Parole Humanitario (CHNV).

Según informó el medio El Confidencial, López Jarquín llegó a Miami el 7 de agosto de 2024 y se le otorgó un permiso condicional (parole) por dos años. Sin embargo, ahora se encuentra recluido en el denominado “centro de operaciones para migrantes” en la base de Guantánamo.

Condiciones de Detención y Denuncia de Engaño

En comunicaciones con su familia, López Jarquín ha descrito condiciones de aislamiento extremo: afirma pasar 23 horas al día encerrado, con solo cinco minutos de comunicación diaria, siempre bajo supervisión de agentes migratorios.

“Volé a Miami y obtuve permiso condicional por dos años. Sin embargo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) me detuvo antes de que terminara mi permiso”, explicó el migrante en una declaración enviada a un juez federal en Washington, certificada por Marisol Domínguez Ruiz, abogada del Proyecto Nacional de Prisiones de la ACLU.

López Jarquín asegura que fue llevado a Guantánamo bajo engaño. Tras permanecer detenido en el centro del ICE en Pine Prairie, Luisiana, desde el 10 de febrero, el 4 de abril fue trasladado a Alexandria con la promesa de ser deportado directamente a Nicaragua. Sin embargo, al día siguiente, aterrizó en la base naval cubana. “Fue realmente impactante… Pensábamos que íbamos a casa”, relató.

Demanda Legal y Cuestionamientos a Detenciones en Guantánamo

Junto a otro nicaragüense, Johon Elias Suazo-Muller, López Jarquín encabeza una demanda liderada por la ACLU. Solicitan la intervención judicial para detener las deportaciones a Guantánamo de beneficiarios del parole humanitario que no han sido condenados por delitos ni representan un peligro público.

López Jarquín insiste: “No he sido condenado por ningún delito en Estados Unidos ni en Nicaragua”. Fue detenido inicialmente por la policía de Luisiana tras una queja por ruido, pero afirma no haber sido acusado formalmente. Denuncia también que en Guantánamo no se le informó de su derecho a un abogado.

Contexto: Uso de Guantánamo y Políticas de Trump

Hasta inicios de abril, se reportaba que alrededor de 400 migrantes, principalmente venezolanos y nicaragüenses, habían sido enviados a la base de Guantánamo. Se realizaron vuelos de deportación desde allí, confirmados por el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.

La administración Trump ha enfrentado críticas por el uso de esta base para detener migrantes. El senador demócrata Jack Reed denunció un gasto de 40 millones de dólares en un mes para mantener a unos 400 inmigrantes allí, calificándolo de «despilfarro extraordinario e innecesario». Tras una visita, senadores demócratas consideraron Guantánamo un lugar “probablemente ilegal e ilógico para detener inmigrantes” y criticaron el uso de recursos militares para control migratorio y las condiciones de detención.

Aunque en marzo el gobierno estadounidense afirmó haber retirado a los últimos migrantes de Guantánamo y cancelado planes de expansión, el caso de López Jarquín evidencia que la detención de inmigrantes en la base naval continúa.

Trump había asegurado que esos espacios serían para criminales de alto riesgo, como miembros del Tren de Aragua, pero posteriormente no se descartó enviar a personas sin historial delictivo. Esto se enmarca en la escalada de deportaciones bajo su mandato (65,682 en los primeros 100 días, según ICE).

La familia de López Jarquín exige respuestas y garantías legales para él, destacando la aparente contradicción entre su ingreso legal bajo el parole humanitario y su actual reclusión en Guantánamo en condiciones calificadas como inhumanas.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Vista aérea de las devastadoras inundaciones en Texas

79 vidas perdidas, 28 de ellas niños. Mientras el agua sigue subiendo en Texas, una pregunta resuena: ¿cuántos más faltan? La tragedia apenas comienza a revelarse.

Un mapa mostrando la ruta de un vuelo desde Estados Unidos a Sudán del Sur, simbolizando la deportación de los migrantes con antecedentes criminales.

Un vuelo a una nación en guerra, ocho deportados y un historial de crímenes que incluye homicidio y secuestro. ¿Quiénes son los hombres que EE. UU. acaba de enviar a Sudán del Sur?

El logo de Nvidia en la fachada de una de sus oficinas,

Una fecha límite, una amenaza del 10% y los mercados en rojo. Trump pone al mundo en vilo. ¿Estamos al borde de una nueva guerra comercial que afecte tu bolsillo?

Imagen 2: Un vehículo Tesla aparcado, simbolizando los desafíos de la compañía en medio de la caída de ventas y la controversia política.

Unas pocas palabras, una amenaza y una caída del 7,6%. La guerra entre Trump y Musk acaba de costar miles de millones a los inversores de Tesla. ¿Es el fin de la alianza dorada?

Una imagen conceptual que muestra las figuras de Donald Trump y Elon Musk enfrentadas, simbolizando las tensiones y el choque por el nuevo partido político.

¿Puede un nuevo partido romper el sistema de EE.UU.? Elon Musk lo intenta y Donald Trump acaba de lanzarle la crítica más dura. La batalla que nadie vio venir ha comenzado.

Una vista aérea del Estrecho de Ormuz, mostrando el paso estratégico que representa el arma secreta de Irán en un posible conflicto.

¿Cuál es el verdadero poder de Irán en un conflicto global? No es un misil, es un estrecho. Teherán amenaza con usar su «arma secreta» y las consecuencias serían catastróficas.

El presidente Donald Trump en un podio, ilustrando su mensaje sobre las políticas de inmigración y su agradecimiento a ICE.

En un mensaje del 4 de julio, Donald Trump llamó «héroes» a los agentes de ICE y prometió la mayor deportación de la historia. ¿Su nueva palabra clave? «REMIGRACIÓN».

Imagen de un mazo de juez sobre unos documentos legales, representando el veredicto de Sean Diddy Combs.

Sean «Diddy» Combs fue absuelto de los cargos que podrían haberlo condenado a perpetua. ¿La estrategia? Admitirlo todo. Te contamos cómo su equipo legal logró lo impensable.

Campo agrícola con cosechas a medio recoger y la sombra de una figura de autoridad, representando el impacto de las redadas del ICE en empresas.

Una orden frena las redadas, pero al día siguiente la amenaza regresa. Así es como la incertidumbre migratoria está paralizando a las empresas y ahuyentando a los trabajadores.

Contenedores de carga en un puerto con las banderas de Estados Unidos y la Unión Europea, simbolizando la tensión por los aranceles de EEUU a productos europeos.

La tensión entre EEUU y la UE alcanza su punto máximo. Con miles de millones en juego, ¿se impondrán nuevos aranceles? Tu bolsillo podría ser el más afectado.

CONTENIDO PATROCINADO