Termoeléctrica Antonio Guiteras Fuera: ¡5 Días de Apagones Críticos!

Vista exterior de la Termoeléctrica Antonio Guiteras en Matanzas, Cuba, planta clave que sale del sistema eléctrico.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

La Termoeléctrica Antonio Guiteras, considerada la planta generadora más importante de Cuba, salió del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) este lunes para un «mantenimiento planificado» de cinco días, según informaron fuentes oficiales del régimen.

Esta parada técnica ocurre justo después de una breve tregua en los cortes eléctricos con motivo del Primero de Mayo, y en medio de una profunda crisis energética marcada por la escasez de combustible y el grave deterioro de la infraestructura eléctrica del país.

La Unión Eléctrica (UNE) confirmó la desconexión de la Termoeléctrica Antonio Guiteras a las 08:15 de la mañana, a pesar de que la capacidad de generación actual del sistema es insuficiente para cubrir la demanda nacional. Se prevé que el mantenimiento dure al menos cinco días, lo que augura una semana de apagones severos en toda la isla.

Comunicado de la Unión Eléctrica sobre la salida de la Termoeléctrica Antonio Guiteras

Mantenimiento Ligero en la Termoeléctrica Antonio Guiteras

El periodista oficialista José Miguel Solís calificó la intervención como un «mantenimiento ligero» con el objetivo de «incrementar la potencia de generación» y permitir la reincorporación de la planta al sistema el próximo sábado.

Según Solís, citando al ingeniero Román Pérez Castañeda, director técnico de la central, se realizarán más de 600 acciones correctivas. Estas se centrarán principalmente en la caldera, donde se reparará una avería en el recalentador de alta (causante de un alto consumo de agua) y se limpiarán ejes y calentadores de aire. También se intervendrán válvulas en la turbina y bombas de agua.

En los trabajos participarán brigadas especializadas de las empresas de Mantenimiento a Centrales Eléctricas (EMCE) de Felton, La Habana y Santa Cruz del Norte.

Detalles del mantenimiento en la Termoeléctrica Antonio Guiteras

Déficit Crítico y Apagones Generalizados Anunciados

En su parte oficial de este lunes, la UNE pronosticó un panorama sombrío para la noche: un déficit de generación estimado en 1,680 megawatts (MW). La disponibilidad prevista es de solo 1,790 MW, frente a una demanda máxima que alcanzaría los 3,400 MW.

Las afectaciones eléctricas comenzaron desde la madrugada y se espera que continúen durante todo el día, siguiendo la tendencia del domingo, jornada en la que se reportaron cortes durante las 24 horas, con un déficit máximo de 1,450 MW.

Pronóstico de déficit eléctrico de la UNE tras salida de la Guiteras

La Guiteras: Una Central Clave en Crisis Permanente

La Termoeléctrica Antonio Guiteras, ubicada en Matanzas, es fundamental para la generación térmica en Cuba. A pesar de sus limitaciones técnicas, el gobierno reportó que en 2024 logró operar 323 días y generar más de 1.8 millones de MWh.

Aunque en enero se había anunciado un mantenimiento capital profundo para la Guiteras «a finales de 2025», el periodista Solís informó este lunes que esa gran intervención se pospone para el primer trimestre del próximo año (2026), indicando que ya se cuenta con financiamiento y se coordinan suministros.

Sistema Energético Cubano en Riesgo Constante

La Termoeléctrica Antonio Guiteras opera con petróleo crudo nacional desde 2002 y es una de las plantas más eficientes. Sin embargo, su estabilidad es precaria, sufriendo salidas imprevistas que han causado apagones masivos y colapsos totales del SEN, como los ocurridos en octubre y diciembre de 2024.

Mientras tanto, la contribución de las energías renovables, como los parques solares fotovoltaicos, sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda energética del país.

La salida de la Termoeléctrica Antonio Guiteras reduce drásticamente la capacidad operativa del sistema y deja a Cuba expuesta a apagones aún más prolongados y generalizados, agudizando una de las peores crisis económicas y energéticas de su historia reciente.

Contexto de la crisis energética en Cuba y la importancia de la Termoeléctrica Antonio Guiteras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

CONTENIDO PATROCINADO