Termoeléctrica Antonio Guiteras Fuera: ¡5 Días de Apagones Críticos!

Vista exterior de la Termoeléctrica Antonio Guiteras en Matanzas, Cuba, planta clave que sale del sistema eléctrico.

La Termoeléctrica Antonio Guiteras, considerada la planta generadora más importante de Cuba, salió del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) este lunes para un «mantenimiento planificado» de cinco días, según informaron fuentes oficiales del régimen.

Esta parada técnica ocurre justo después de una breve tregua en los cortes eléctricos con motivo del Primero de Mayo, y en medio de una profunda crisis energética marcada por la escasez de combustible y el grave deterioro de la infraestructura eléctrica del país.

La Unión Eléctrica (UNE) confirmó la desconexión de la Termoeléctrica Antonio Guiteras a las 08:15 de la mañana, a pesar de que la capacidad de generación actual del sistema es insuficiente para cubrir la demanda nacional. Se prevé que el mantenimiento dure al menos cinco días, lo que augura una semana de apagones severos en toda la isla.

Comunicado de la Unión Eléctrica sobre la salida de la Termoeléctrica Antonio Guiteras

Mantenimiento Ligero en la Termoeléctrica Antonio Guiteras

El periodista oficialista José Miguel Solís calificó la intervención como un «mantenimiento ligero» con el objetivo de «incrementar la potencia de generación» y permitir la reincorporación de la planta al sistema el próximo sábado.

Según Solís, citando al ingeniero Román Pérez Castañeda, director técnico de la central, se realizarán más de 600 acciones correctivas. Estas se centrarán principalmente en la caldera, donde se reparará una avería en el recalentador de alta (causante de un alto consumo de agua) y se limpiarán ejes y calentadores de aire. También se intervendrán válvulas en la turbina y bombas de agua.

En los trabajos participarán brigadas especializadas de las empresas de Mantenimiento a Centrales Eléctricas (EMCE) de Felton, La Habana y Santa Cruz del Norte.

Detalles del mantenimiento en la Termoeléctrica Antonio Guiteras

Déficit Crítico y Apagones Generalizados Anunciados

En su parte oficial de este lunes, la UNE pronosticó un panorama sombrío para la noche: un déficit de generación estimado en 1,680 megawatts (MW). La disponibilidad prevista es de solo 1,790 MW, frente a una demanda máxima que alcanzaría los 3,400 MW.

Las afectaciones eléctricas comenzaron desde la madrugada y se espera que continúen durante todo el día, siguiendo la tendencia del domingo, jornada en la que se reportaron cortes durante las 24 horas, con un déficit máximo de 1,450 MW.

Pronóstico de déficit eléctrico de la UNE tras salida de la Guiteras

La Guiteras: Una Central Clave en Crisis Permanente

La Termoeléctrica Antonio Guiteras, ubicada en Matanzas, es fundamental para la generación térmica en Cuba. A pesar de sus limitaciones técnicas, el gobierno reportó que en 2024 logró operar 323 días y generar más de 1.8 millones de MWh.

Aunque en enero se había anunciado un mantenimiento capital profundo para la Guiteras «a finales de 2025», el periodista Solís informó este lunes que esa gran intervención se pospone para el primer trimestre del próximo año (2026), indicando que ya se cuenta con financiamiento y se coordinan suministros.

Sistema Energético Cubano en Riesgo Constante

La Termoeléctrica Antonio Guiteras opera con petróleo crudo nacional desde 2002 y es una de las plantas más eficientes. Sin embargo, su estabilidad es precaria, sufriendo salidas imprevistas que han causado apagones masivos y colapsos totales del SEN, como los ocurridos en octubre y diciembre de 2024.

Mientras tanto, la contribución de las energías renovables, como los parques solares fotovoltaicos, sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda energética del país.

La salida de la Termoeléctrica Antonio Guiteras reduce drásticamente la capacidad operativa del sistema y deja a Cuba expuesta a apagones aún más prolongados y generalizados, agudizando una de las peores crisis económicas y energéticas de su historia reciente.

Contexto de la crisis energética en Cuba y la importancia de la Termoeléctrica Antonio Guiteras

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

El caso de Harjinder Singh, acusado en un mortal accidente en Florida, reaviva el debate sobre permisos de trabajo y políticas de inmigración entre las administraciones Biden y Trump.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

CONTENIDO PATROCINADO