La reciente orden ejecutiva del presidente Donald Trump, que exige a los conductores de camiones comerciales hablar inglés para mantener su licencia, ha generado un intenso debate. En medio de las críticas, la opinión de Daniel Palacios, un camionero cubano radicado en Estados Unidos, ha ganado notoriedad al defender la medida desde una perspectiva práctica y de seguridad vial, abordando directamente la polémica del camionero cubano, Trump y el inglés.
«Se Pasa Mucho Trabajo si Tú No Hablas Inglés»
En un video compartido en Facebook, Palacios se aleja de las acusaciones de discriminación y argumenta que dominar el inglés es una necesidad fundamental en su profesión, no una simple imposición política. «Se pasa mucho trabajo si tú no hablas inglés haciendo esto», afirmó rotundamente.
Explicó que, si bien en Florida es posible manejarse mayormente en español, la realidad cambia drásticamente al viajar a otros estados. «Todas las indicaciones te las dan en inglés», señaló, refiriéndose a señales de tráfico, instrucciones en depósitos de carga y advertencias cruciales emitidas por radio.
Riesgos en la Carretera por Barreras Lingüísticas
Palacios relató su experiencia constante encontrando conductores que no comprenden indicaciones básicas en inglés, lo que genera retrasos y, peor aún, situaciones de alto riesgo.
«No saben qué está diciendo la señal, les sale un cartel grande diciendo que a dos millas está cerrada la carretera, o en el radio te empiezan a decir -el 99 % en inglés- que hay un accidente, que no entres por tal calle, que hay una calle de no camiones… y tú ves los camioneros que no saben inglés y van directo por ahí», describió. «Y entonces ves los camiones trabados en medio de la ciudad, metidos en millones de problemas y creando caos».
Crítica a la Oposición Política y Mensaje a Compatriotas
El camionero también criticó a quienes se oponen a la norma únicamente por motivos políticos contra Trump, calificándolos de «hipócritas». Argumentó que muchos detractores nunca se preocuparon por los camioneros antes, pero ahora los defienden como estrategia para atacar al expresidente.
Dirigiéndose específicamente a la comunidad de camioneros cubanos preocupados por la medida, Palacios fue directo: «Nosotros tenemos que ubicarnos. Estados Unidos no se tiene que adaptar a nosotros, nosotros nos tenemos que adaptar por fuerza a Estados Unidos».
«¿Quién le dijo a usted que el sistema de leyes y de organización del transporte en Estados Unidos se tiene que adaptar a que usted no hable inglés? Eso es problema suyo», recalcó, enfatizando la responsabilidad individual del inmigrante para adaptarse.
Contexto de la Orden de Trump sobre Inglés para Camioneros Cubanos
La orden ejecutiva, firmada por Trump a finales de abril, exige pasar una prueba de inglés para obtener o renovar licencias de conducir comerciales. La justificación oficial es mejorar la seguridad vial, asegurando la comprensión de señales y comunicaciones.
El gobierno de Trump defendió la norma como una corrección a una supuesta «negligencia administrativa» que permitía operar a conductores sin dominio del idioma. Sin embargo, organizaciones como la Asociación Nacional de Camioneros la han tachado de «populismo camuflado» y posible herramienta antiinmigrante.
Impacto y Debate en la Comunidad Hispana
Se estima que entre 20,000 y 25,000 camioneros de origen cubano trabajan en EEUU, concentrados en gran parte en Florida. Para muchos, esta industria ha sido clave para su estabilidad económica. La exigencia del inglés representa un desafío significativo para este colectivo.
No obstante, voces como la de Palacios, quien fue periodista independiente en Cuba y trabajó en ESPN antes de dedicarse al transporte, insisten en la adaptación. «Pónganse a tratar de aprender inglés, y si te cuesta demasiado trabajo, cambia de trabajo», sugirió, llamando a la objetividad.
El debate sobre si la medida es una cuestión de seguridad o de exclusión continúa activo, mientras miles de camioneros, incluyendo la comunidad de camioneros cubanos afectados por la orden de Trump sobre el inglés, enfrentan un futuro incierto en las carreteras.