Chocolate MC Huelga de Hambre: ¡Urgente! Denuncia Injusticia desde Prisión

El reguetonero Chocolate MC inicia huelga de hambre en prisión de Miami-Dade.

El controversial reguetonero cubano Yosvanis Sierra Hernández, más conocido como Chocolate MC, ha iniciado una huelga de hambre en la cárcel del condado de Miami-Dade. El artista se encuentra detenido desde el pasado 27 de abril enfrentando una serie de cargos que incluyen robo, posesión de drogas y amenazas.

Chocolate MC Anuncia Huelga de Hambre desde Prisión

La noticia sobre la Chocolate MC huelga de hambre se conoció a través de un mensaje difundido en la red social Instagram, presuntamente desde la cuenta del usuario «papel en cara». En el comunicado, el cantante califica de «injusticia» el trato recibido por parte de las autoridades y detalla las presuntas condiciones de su reclusión.

«Entré hoy en huelga de hambre por una injusticia que están haciendo la Policía de Miami-Dade conmigo», afirma el mensaje atribuido al reguetonero.

Condiciones Denunciadas por el Reguetonero

Chocolate MC asegura haber estado incomunicado, con su número de teléfono restringido. Denuncia también haber pasado cuatro días sin poder bañarse.

«Estoy metido en una celda aquí que no sé si es de día o es de noche… el televisor es blanco, no he podido ver noticias ni nada», relata el mensaje, describiendo un presunto aislamiento y falta de acceso a información básica.

Finalmente, el mensaje pide apoyo para difundir su situación: «Necesito el apoyo de todas las páginas, que lo publiquen por todos lados para que la gente sepa que yo estoy en esta Chocolate MC huelga de hambre aquí».

Contexto: Arresto y Cargos Pendientes

Chocolate MC fue arrestado el 27 de abril después de estar varios días prófugo, con múltiples órdenes de detención activas. Su caso ha generado considerable atención mediática en Florida, en parte por sus propias declaraciones desafiantes previas a la captura.

La ficha policial detalla al menos nueve cargos en su contra: robo dentro de un hotel, posesión de crack, daño criminal a la propiedad, posesión de parafernalia de drogas, amenazas escritas de asesinato y un cargo por agresión fuera del condado.

Durante su comparecencia inicial ante la jueza Mindy Glazer, el cantante intentó justificar algunos hechos, admitiendo la presencia de marihuana pero minimizando la cantidad de crack. Negó haber invadido una propiedad, alegando haberse escondido en otra habitación. Sin embargo, la jueza señaló los informes que lo acusan de dañar una caja de seguridad y otras partes de la habitación.

Un Historial Marcado por la Polémica y Protestas Anteriores

Esta no es la primera Chocolate MC huelga de hambre; ya en marzo de 2022, mientras estaba detenido en el Centro de Detención de Krome en Miami, inició un ayuno para exigir su liberación, denunciando también haber estado incomunicado.

El reguetonero ha sido una figura central y controvertida en la escena musical cubana durante años, conocido tanto por su música como por sus constantes problemas legales y escándalos personales, que incluyen acusaciones de violencia doméstica y comportamiento errático.

Esta nueva instancia de la Chocolate MC huelga de hambre añade otro capítulo a su tumultuosa trayectoria. Su situación legal y sus acciones continúan generando debate y atención mediática.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO