Cubano Acusado Asesinato Houston: Revelan Historial Criminal

Ediesky Piñeiro, víctima del Cubano Acusado Asesinato Houston, Andrés Fernández De La Paz.

Impactante: Cubano Acusado Asesinato Houston Tenía Historial Criminal y Amenazas Previas

Un brutal asesinato captado en video ha conmocionado a la comunidad cubana en Houston, Texas. Andrés Fernández De La Paz, un ciudadano cubano de 36 años, enfrenta cargos por el homicidio de su excuñado, Ediesky Inocencio Piñeiro, de 34 años. El crimen, ocurrido a plena luz del día en la puerta de la casa de la víctima, revela una historia de tensiones familiares, amenazas previas y un preocupante historial criminal por parte del acusado.

Fernández De La Paz se encuentra detenido en la cárcel del condado de Harris con una fianza fijada en 500 mil dólares, acusado formalmente de asesinato en primer grado.

El Crimen: Un Ataque Premeditado y Grabado

El fatal incidente tuvo lugar la tarde del domingo 27 de abril en una vivienda del 11200 de Whittingham Lane, al suroeste de Houston. Según la policía de Houston, el Cubano Acusado Asesinato Houston, Andrés Fernández, llegó a la casa de Piñeiro, golpeó violentamente la puerta y rompió ventanas antes de irse.

Minutos después, regresó. Tocó nuevamente la puerta y, en el instante en que Ediesky Piñeiro abrió, Fernández sacó un arma que llevaba oculta en su short y le disparó directamente en el pecho, sin mediar palabra. Toda la escalofriante secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad de la vivienda.

A pesar de recibir el disparo, Piñeiro tuvo la fuerza para cerrar la puerta con llave antes de colapsar. Fue trasladado de urgencia al Hospital General Ben Taub, pero las heridas eran mortales y falleció poco después. Dentro de la casa, presenciaron el horror la esposa de Piñeiro y sus dos hijas menores, para quienes la experiencia fue sumamente traumática. La víctima también deja huérfana a otra hija en Cuba.

¿Quién es Andrés Fernández De La Paz? Historial Oscuro

Más allá del vínculo familiar (fue esposo de una hermana de Piñeiro durante al menos un año), el perfil del Cubano Acusado Asesinato Houston es inquietante.

  • Amenazas Previas: Allegados a la familia declararon que la relación entre Fernández y Piñeiro era tensa. El acusado había proferido amenazas de muerte contra su exesposa y la familia de esta, afirmando que luego huiría a México.
  • Antecedentes Penales: Fernández ya tenía un historial delictivo en EEUU, incluyendo cargos por uso fraudulento de tarjetas de crédito.
  • Investigación del FBI: Según Click 2 Houston, citando fuentes policiales, el FBI investigaba a Fernández desde 2022 por presuntamente liderar una red de clonación de tarjetas en Texas. Fue arrestado en 2023 por colocar dispositivos «skimmer» en gasolineras y por compras fraudulentas, aunque fue liberado bajo fianza.
  • Cargo de Asesinato Anterior (Desestimado): En 2016, enfrentó otro cargo de asesinato, que fue desestimado por dudas sobre la autoría y una posible alegación de legítima defensa.
  • Situación Migratoria Irregular: Ingresó a EEUU en 2014 con un parole temporal que expiró. Tenía múltiples órdenes de detención migratoria emitidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tras arrestos previos. Una nueva orden de detención fue emitida el 28 de abril, un día después del asesinato.

Justicia para Ediesky Piñeiro

El arresto del Cubano Acusado Asesinato Houston se produjo el lunes 28 de abril en su residencia en Katy. Compareció el miércoles en la corte 482 del condado de Harris, donde se le leyeron formalmente los cargos. Inicialmente acusado de asesinato en segundo grado, la fiscalía elevó el cargo a primer grado dada la evidencia de premeditación.

Varias hermanas de la víctima, incluida la exesposa del acusado, estuvieron presentes en la audiencia, exigiendo justicia por Ediesky. Originario de Manzanillo, Granma (al igual que su agresor), Piñeiro llevaba menos de un año en Estados Unidos, buscando un futuro mejor para su familia. Su brutal asesinato ha dejado una profunda herida en la comunidad cubana de Houston.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO