Ucrania identifica a 39 cubanos fallecidos combatiendo por Rusia y denuncia cientos más desaparecidos

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un diputado ucraniano ofreció una lista de los fallecidos y reveló que mantienen cuatro prisioneros cubanos, planteando un posible canje por presos políticos en la isla.

Kiev – Las autoridades ucranianas han identificado los cuerpos de 39 ciudadanos cubanos que fallecieron combatiendo en las filas del ejército ruso durante la invasión a Ucrania, según informó el diputado Maryan Zablotskiy, presidente del Comité Pro-Cuba Libre del Parlamento de Ucrania. El legislador añadió que, además de los ya identificados, existen «cientos de cubanos muertos» más cuyos nombres aún no han podido ser determinados.

Durante una conferencia de prensa en Miami organizada por la Asamblea de la Resistencia Cubana y el Directorio Democrático Cubano, Zablotskiy aseguró que su país está dispuesto a continuar con el proceso de identificación y a notificar formalmente a las familias en Cuba «qué ha pasado con estos hombres». El listado de los 39 fallecidos, cuyas edades oscilan entre los 23 y los 58 años, fue hecho público, revelando que solo tres murieron en 2023, mientras que los 36 restantes perdieron la vida en 2024.

El diputado también reveló que Ucrania mantiene actualmente cuatro prisioneros de guerra cubanos, quienes están siendo tratados de acuerdo con las normas humanitarias. Para resolver su situación, se plantearon dos vías posibles: un intercambio por prisioneros ucranianos en poder de Rusia, o su excarcelación por razones humanitarias si el gobierno cubano accede a liberar a un grupo de presos políticos de la isla. Zablotskiy subrayó que, desde el inicio del conflicto, Rusia no ha incluido a combatientes extranjeros en los canjes de prisioneros, solicitando únicamente la liberación de ciudadanos rusos.

Según el informe presentado, el contingente extranjero más numeroso luchando en el bando ruso es el cubano. Zablotskiy vinculó estas revelaciones con el posicionamiento internacional de Ucrania frente al gobierno cubano, argumentando que responde en parte a la «presencia tan grande de tropas cubanas» en el frente.

El reclutamiento de cubanos por parte de Rusia se ha visto impulsado principalmente por incentivos económicos. Mientras un trabajador promedio en Cuba gana alrededor de 20 dólares mensuales, Rusia ofrece salarios de aproximadamente 2,000 dólares al mes. Sin embargo, detrás de estas ofertas se esconden frecuentes engaños, donde se prometen empleos civiles que terminan siendo contratos militares, a menudo firmados en ruso sin una traducción adecuada, dejando a los reclutas en una situación de total indefensión legal.

Analistas internacionales y la Inteligencia de Defensa de Ucrania explican que el uso de combatientes extranjeros representa para el Kremlin una estrategia de bajo costo político, ya que las bajas entre reclutas de otros países no generan el mismo descontento social interno que las de ciudadanos rusos.

A pesar de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba ha reiterado que «Cuba no participa con personal militar en conflictos extranjeros», no ha negado la existencia de redes de captación ni el viaje de miles de cubanos a Rusia. Algunas estimaciones de autoridades ucranianas y organizaciones del exilio elevan la cifra potencial de cubanos reclutados hasta los 25,000.

Con este anuncio, Ucrania envía un claro mensaje de que continuará documentando la participación de ciudadanos extranjeros en la guerra y mantendrá abiertas las vías de comunicación para informar a las familias en Cuba sobre el destino de sus seres queridos, muchos de los cuales quedaron atrapados entre la necesidad económica y la opacidad de un conflicto que les es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Félix Arrebato Blanco, residente permanente, está detenido en el centro

Imagen Referencial

El accidente, ocurrido cerca de la estación de ferrocarril, subraya

Parte del techo de una sala clínica se desplomó durante

Laura María Gil fue vetada para entrar a la sala,

La familia de María Florinda Ríos Pérez De Velásquez exige

El presidente colombiano ordena al ejército cortar la comunicación con

Un hombre perdió varios dedos de la mano al estallar

La declaración de que el MINSAP puede retirar la instalación

Mientras las autoridades sanitarias aseguran disponibilidad total en el policlínico,

CONTENIDO PATROCINADO