Polémica en Granma: Funcionaria afirma que hospital de campaña donado por la India no pertenece a la provincia

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

La declaración de que el MINSAP puede retirar la instalación médica en cualquier momento genera temor entre la población, que enfrenta una emergencia sanitaria tras el huracán Melissa.

Una declaración de una alta funcionaria del gobierno en Granma ha generado indignación y preocupación entre los residentes de esta provincia del oriente cubano. Yudelkis Ortiz Barceló, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, afirmó que el hospital de campaña donado por la India “No es de Granma, es del Ministerio de Salud Pública” (MINSAP), insinuando que la instalación podría ser retirada del territorio cuando el régimen lo estime conveniente.

Esta polémica declaración se produce mientras la provincia enfrenta una emergencia sanitaria sin precedentes tras el paso del huracán Melissa, que dejó a su paso hospitales colapsados, comunidades aisladas y cientos de viviendas destruidas. El hospital provisional fue instalado específicamente en el municipio de Río Cauto como parte de la respuesta a los graves daños sufridos por la infraestructura médica local.

De acuerdo con reportes de la emisora estatal CMKX Radio Bayamo, este centro de salud donado cuenta con una sala de clasificación de pacientes, un área de medios diagnósticos, una sala de observación, una unidad quirúrgica y un laboratorio móvil. Se estima que tiene una capacidad de trescientas atenciones médicas cada 24 a 48 horas, representando un alivio temporal para una zona severamente afectada.

La explicación de Ortiz Barceló en redes sociales, donde confirmó que “el hospital no pertenece a la provincia, sino al MINSAP. Eso significa que puede ser trasladado cuando el gobierno lo decida”, ha confirmado los temores de muchos pobladores: que este crucial apoyo sanitario podría ser efímero, a pesar de la gravedad y persistencia de la crisis.

La donación india, presentada por las autoridades como un gesto de solidaridad internacional, llega en un momento crítico para una región cuyos hospitales permanecen con graves carencias: escasez de medicamentos, personal agotado y serios problemas de higiene, agravados por un repunte de enfermedades como el chikungunya, el dengue y el zika.

Expertos sanitarios coinciden en que, si bien la instalación del hospital de campaña alivia algunas urgencias inmediatas, no resuelve los problemas estructurales del sistema de salud cubano, deteriorado tras años de abandono y falta de inversión. Un médico de Santiago de Cuba, reflejando una opinión extendida en redes sociales, comentó: “Esto no es un logro, es una evidencia del colapso del sistema de salud pública. Si dependemos de donaciones para atender a los enfermos, significa que el país ya no tiene capacidad para garantizar la atención básica”.

Hasta el momento, el Ministerio de Salud Pública no ha precisado cuánto tiempo permanecerá operativo el hospital en Granma ni si existe la posibilidad de que sea trasladado a otras provincias. Esta falta de claridad mantiene en vilo a los residentes de Río Cauto, quienes temen quedarse nuevamente sin asistencia médica adecuada una vez que la instalación sea retirada.

En un contexto donde los brotes de enfermedades se multiplican y el acceso a medicamentos es extremadamente limitado, el hospital de campaña representa una ayuda vital, pero claramente transitoria. Para muchos cubanos, su presencia no es un símbolo de fortaleza institucional, sino un recordatorio de la dependencia de la ayuda extranjera y de la incapacidad del gobierno para sostener por sí mismo servicios esenciales para la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un diputado ucraniano ofreció una lista de los fallecidos y

La familia de María Florinda Ríos Pérez De Velásquez exige

El presidente colombiano ordena al ejército cortar la comunicación con

Un hombre perdió varios dedos de la mano al estallar

Mientras las autoridades sanitarias aseguran disponibilidad total en el policlínico,

Los meteorólogos prevén acumulados significativos de nieve y condiciones peligrosas

El despliegue del grupo de ataque estadounidense coincide con el

La grabación, tomada por un conductor de camión, muestra el

Una usuaria de redes denuncia el caso de una menor

Gerardo Guerra, de 42 años, perdió la vida tras ser

CONTENIDO PATROCINADO