Una mujer relata cómo tuvo que buscar una camilla por sus medios y esperar 30 minutos por oxígeno para su nieta con dificultad respiratoria, mientras un médico la agredió físicamente.
Una abuela santiaguera ha levantado su voz para denunciar públicamente una grave situación de negligencia y maltrato que vivió junto a su nieta en el Policlínico 30 de Noviembre de Santiago de Cuba. El hecho ocurrió mientras buscaba atención urgente para la menor, quien presentaba una crítica dificultad respiratoria y dolor en el pecho, síntomas que ponían en riesgo su vida.
Según el testimonio recogido por el periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada, la mujer llegó al centro de salud entre las 8 y 9 de la mañana con la niña ya en estado delicado. Al no encontrar camilleros, fue la propia abuela quien tuvo que localizar y movilizar una camilla para trasladar a la pequeña. Una vez dentro del consultorio, la desesperación aumentó: aunque suplicó oxígeno de inmediato, la administración del mismo tardó aproximadamente treinta minutos mientras la niña continuaba luchando por respirar.
Hostilidad en Lugar de Ayuda
El momento más impactante se produjo cuando, al exigir atención prioritaria, un médico salió con «mala forma» y, en un acto de intimidación, la tomó de la mano y la colocó en su propio cuello, en lugar de atender la emergencia médica. Posteriormente, otro facultativo decidió remitir a la menor al Hospital Infantil Sur “La Colonia”, pero para entonces la demora y el trato hostil ya habían sumido a la familia en una profunda angustia.
Mientras la abuela documentaba parte del incidente con su teléfono móvil, otras personas presentes en el centro intentaron quitarle el dispositivo para impedir que continuara grabando, un acto que busca silenciar las fallas del sistema.
Este caso no es aislado; refleja el grave deterioro de la salud pública en Cuba, especialmente en Santiago, donde la escasez de recursos, la falta de personal y la desorganización colocan a los pacientes en situaciones de extremo peligro. La comunidad exige una investigación inmediata y respuestas claras: ¿por qué no hay camilleros en un servicio de urgencia? ¿Por qué se demora el oxígeno en una crisis respiratoria? ¿Por qué se permite la agresión a un familiar en lugar de brindar atención? Cada minuto perdido en una emergencia es crucial, y esta familia, como muchas otras, vivió en carne propia las consecuencias de un sistema sanitario en colapso.














