La Habana enfrenta crisis epidemiológica por dengue y chikungunya sin cifras oficiales que revelen magnitud real

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios como Marianao carecen de datos precisos sobre contagios

Las autoridades sanitarias cubanas han admitido que La Habana enfrenta una «crítica situación» epidemiológica debido a brotes simultáneos de dengue y chikungunya, aunque la falta de cifras precisas impide dimensionar el verdadero alcance de la crisis. Según reportes del Canal Habana, en municipios como Marianao «no se contabilizan los casos exactos», generando incertidumbre sobre la magnitud real del brote.

Funcionarios locales reconocieron que la capital atraviesa una etapa «compleja», caracterizada por el incremento de casos febriles y la saturación de los servicios de salud. Juan Ariel Reyes, director general de Salud en Marianao, señaló que se han desplegado brigadas integradas por trabajadores de empresas, gobierno y el Partido Comunista para realizar tratamientos adulticidas y de abatización, además de apoyar las pesquisas activas.

Caridad Pérez, directora municipal de Higiene y Epidemiología, afirmó que «en este momento estamos disminuyendo los casos febriles con relación al mes anterior», aunque no proporcionó datos concretos que respalden esta afirmación. Las labores de fumigación se concentran en consejos populares como Zamora-Coco Solo, Pocito-Palmar y Pogolotti-Santa Felicia, priorizando zonas con mayor «movimiento de febriles».

Mientras las autoridades insisten en la detección temprana y recomiendan acudir inmediatamente a centros de salud ante los primeros síntomas, la población denuncia fumigaciones irregulares y la persistencia de focos de mosquitos en áreas críticas, agravados por la acumulación de basura y la escasez de agua potable.

La crisis no se limita a la capital. La viceministra de Salud Pública, Carilda Peña García, confirmó recientemente la existencia de más de 20,000 casos de chikungunya en Cuba, con provincias como Camagüey, Cienfuegos, Artemisa y Villa Clara concentrando el 62% de los focos del mosquito Aedes aegypti. La ausencia de transparencia en las cifras oficiales continúa dificultando la evaluación real de esta emergencia sanitaria nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

CONTENIDO PATROCINADO