ONU inicia evaluación de daños en oriente cubano tras devastador paso del huracán Melissa

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca recaudar 74,2 millones de dólares para asistir a un millón de afectados

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) inició este domingo una evaluación integral de los daños en el oriente cubano tras el paso del huracán Melissa, que causó afectaciones severas en provincias como Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Como parte de la respuesta humanitaria, suministros médicos enviados por UNICEF Cuba llegaron el sábado a La Habana y fueron trasladados inmediatamente a un hospital en Holguín para reforzar la atención sanitaria en las zonas más golpeadas por el fenómeno meteorológico.

El Coordinador Residente de la ONU en Cuba, Francisco J. Pichon, destacó el trabajo coordinado de las agencias del sistema de Naciones Unidas en la respuesta ante la emergencia. La organización había anunciado previamente un plan de acción que busca recaudar 74,2 millones de dólares para asistir a aproximadamente un millón de personas afectadas por el huracán en el oriente de la isla.

En un informe publicado a través de ReliefWeb, su plataforma humanitaria, la ONU calificó al huracán Melissa como «uno de los huracanes más intensos jamás registrados en el Atlántico, el Caribe y el Golfo de México». El documento subrayó que 2,2 millones de personas resultaron severamente impactadas, con daños críticos en viviendas, infraestructuras, servicios básicos y cultivos agrícolas.

La catástrofe también provocó el colapso de las telecomunicaciones en la región, con el 75% de la telefonía móvil y hasta el 90% de las antenas de telecomunicaciones fuera de servicio, dejando incomunicadas a cientos de comunidades rurales en el oriente cubano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

CONTENIDO PATROCINADO