Crisis sanitaria sin precedentes golpea a Cuba mientras autoridades minimizan la emergencia

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Millones de casos de dengue, hepatitis y virus desconocido colapsan el sistema de salud, mientras gobierno prioriza exportación de médicos

Mientras el Director Nacional de Epidemiología de Cuba, Dr. Francisco Durán, intenta minimizar la situación con frases como «la situación es algo compleja, pero se está manejando», la población cubana enfrenta una crisis sanitaria de proporciones históricas con un sistema de salud colapsado y múltiples epidemias simultáneas.

El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) se niega a reconocer la magnitud real de la emergencia: cada día fallecen cientos de personas en la isla a causa de un virus no identificado que se ha propagado rápidamente, especialmente en las provincias orientales afectadas por el huracán Melissa.

La crisis se ve agravada por millones de casos reportados de dengue, hepatitis, Oropouche y chikungunya, que saturan hospitales carentes de medicamentos esenciales y con insuficiente personal médico para atender la demanda.

Mientras la población sufre las consecuencias de esta emergencia sanitaria, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz continúa firmando acuerdos en el Medio Oriente para exportar profesionales de la salud, en lugar de destinar todos los recursos disponibles para enfrentar la crítica situación interna.

Esta desconexión entre la realidad que vive el pueblo cubano y la respuesta oficial evidencia la profundidad de una crisis que afecta particularmente a las provincias orientales, donde la combinación de desastres naturales y el colapso del sistema sanitario ha creado una tormenta perfecta con consecuencias humanitarias devastadoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

La Embajada estadounidense en Cuba exige la liberación del opositor,

Ismael Arias, de 52 años, figura en la lista de

CONTENIDO PATROCINADO