Pacientes Duermen en Camas Infestadas de Insectos en Hospital Psiquiátrico de Santa Clara

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un video revela las condiciones inhumanas en el centro de salud mental, donde los enfermos presentan lesiones por picaduras y carecen de higiene básica, a pesar de que las autoridades conocen la situación.

Un video difundido en Facebook ha destapado las condiciones deplorables en las que sobreviven los pacientes del Hospital Psiquiátrico de Santa Clara. Las imágenes muestran a una persona acostada sobre una colchoneta —sin colchón—, parcialmente cubierta por una sábana sobre la cual caminan numerosos insectos. La denuncia fue realizada por la actriz Lizandra Martín Martín, quien alertó que las áreas 2 (Las Minas) y 9 del hospital están infestadas de chinches.

Según detalló la denunciante, los pacientes presentan lesiones visibles por las picaduras y muchos se ven obligados a dormir directamente en el suelo. «Esta situación ya fue conocida por la Dirección Provincial de Salud, incluso con videos y pruebas. El tema llegó al Partido, hicieron su visita… y ahí quedó todo. Nada cambió cuando vieron el problema», escribió Martín, expresando su indignación ante la inacción de las autoridades.

La actriz exigió una respuesta inmediata y pública: «Los pacientes del Hospital Psiquiátrico de Santa Clara son seres humanos. Merecen higiene, respeto y atención digna. Exijo que se actúe ya». Este escándalo se suma a una larga lista de denuncias sobre el estado de los hospitales psiquiátricos en Cuba. En abril, otro video mostró a un empleado del mismo centro golpeando a un paciente durante una crisis, mientras que en Santiago de Cuba y Guantánamo se han reportado situaciones similares de abandono y falta de equipos médicos esenciales.

Estos hechos exponen la cruda realidad de un sistema de salud colapsado, marcado por la escasez de medicamentos, la falta de productos de limpieza, personal desmotivado y plazas de limpieza vacantes debido a los salarios miserables. A pesar de las repetidas denuncias, la respuesta estatal ha sido insuficiente, priorizando el silenciamiento de los denunciantes sobre la solución de los problemas. Lo que alguna vez se presentó como una «potencia médica» hoy muestra su verdadero rostro: abandono, deshumanización y una indiferencia institucional que condena a los más vulnerables a una existencia indigna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

Millones de casos de dengue, hepatitis y virus desconocido colapsan

La Embajada estadounidense en Cuba exige la liberación del opositor,

Ismael Arias, de 52 años, figura en la lista de

La embarcación transportó alimentos, agua, combustible y artículos de primera

Michael Hyland, de 53 años, sufrió fracturas de cabeza a

El avión se estrelló minutos después del despegue en Louisville,

El crimen ocurrió en el reparto La Conchita mientras la

CONTENIDO PATROCINADO