Denuncian que sus familiares, reclutados con promesas de trabajo como obreros, han sido enviados al frente de guerra en Ucrania y permanecen en paradero desconocido.
La angustia crece entre numerosas familias cubanas que han perdido todo contacto con sus seres queridos después de que estos viajaran a Rusia. Los hombres fueron reclutados presuntamente con contratos laborales para trabajar como obreros, pero denuncian que, en realidad, habrían sido enviados como combatientes a la guerra contra Ucrania.
Entre los casos de desaparición se encuentran los de Roberto Campo Torres, natural de Palma Soriano y residente en La Habana, quien viajó a Rusia hace varias semanas con la promesa de un empleo como albañil. Desde hace más de una semana, su familia no ha tenido noticias suyas. Otro caso es el de Alexander Arter Chávez, de Nuevitas, Camagüey, quien fue reclutado y enviado al frente de combate. Su última comunicación con su familia fue en septiembre, y posteriormente recibieron un documento que notificaba oficialmente su desaparición.
De acuerdo con denuncias y reportes de organizaciones internacionales, se estima que más de 20 mil cubanos se encuentran actualmente vinculados al conflicto bélico. Muchos de ellos habrían sido reclutados mediante contratos engañosos, que bajo la apariencia de ofrecer empleos en construcción o mantenimiento en territorio ruso, terminan enviándolos a la línea de combate.
Diversas fuentes afirman que, de este contingente, decenas han perdido la vida, otros han sido capturados por las fuerzas ucranianas, y una larga lista permanece en paradero desconocido. Ante esta situación, las familias no solo reclaman respuestas urgentes sobre el destino de sus seres queridos, sino también el cumplimiento de los pagos prometidos en los contratos firmados, que hasta el momento no han sido honrados.













