Una donación española con analgésicos, sueros y material escolar, destinada a pacientes vulnerables, fue incautada por las autoridades cubanas.
Indignación generalizada ha generado la incautación —calificada por muchos como un verdadero robo— de varias cajas de medicamentos que se enviaban a Cuba a través de un servicio de paquetería internacional. El cargamento, con destino a una institución religiosa y a pacientes necesitados, fue confiscado por la Aduana de Cuba. La agencia de transporte Paketea, con sede en Madrid, fue la encargada de informar sobre este suceso, detallando que el decomiso se produjo el 17 de septiembre y que se fundamentó en una resolución de 2007 que prohíbe a los pasajeros transportar encomiendas para terceros.
La donación, procedente de la ONG española «Plena Inclusión», contenía artículos de primera necesidad para la salud: analgésicos, antidiarreicos, sueros de rehidratación oral, antihistamínicos y también material escolar como libretas, lápices de colores y borradores. Esta ayuda, de carácter vital, estaba dirigida a comunidades vulnerables, niños e incluso a instituciones estatales como el Hospital Pediátrico «José Martí» de Sancti Spíritus, donde los médicos la distribuían gratuitamente.
La agencia Paketea expresó su profunda preocupación al señalar: «Se trata del derecho a la vida y la salud de las personas… impedir el paso de medicamentos destinados a enfermos, aun sin intención comercial, es un golpe doloroso y una negación de la ayuda humanitaria». Además, confirmó que procederá al reembolso del dinero y del valor de los envíos a los afectados, aunque subrayó que el daño humanitario causado es irreparable.
Esta decisión de las autoridades cubanas ha sido tildada de cruel e inhumana, echando por la borda una década de colaboración y solidaridad. Mientras la población cubana sufre la escasez crónica de medicamentos en farmacias y hospitales, el régimen confisca donaciones que podrían salvar vidas. Lo que debería representar ayuda y alivio se convierte, una vez más, en abuso, miseria y mayor sufrimiento para el pueblo.













