EE.UU. Revoca Visa a Ciudadano Cubano Tras Obtener «Nuevos Datos»

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

La medida, basada en una estricta ley migratoria, refleja el endurecimiento de la política de visados bajo la administración Trump y reaviva el debate sobre los viajes a Estados Unidos de figuras vinculadas al régimen cubano.

La Embajada de Estados Unidos en La Habana ha revocado la visa de un ciudadano cubano tras recibir «nuevos datos» sobre su caso, según informó el medio independiente elTOQUE. Esta decisión, efectiva de inmediato, impide al individuo afectado ingresar a territorio estadounidense y establece un precedente que podría impactar a otros cubanos en situación similar. Los funcionarios consulares fundamentaron la acción en la Sección 221(i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), que autoriza al gobierno estadounidense a cancelar una visa ya emitida si surge información que demuestre que su titular ha perdido la elegibilidad para mantenerla. Entre las causas para esta revocación se incluyen sospechas de fraude, preocupaciones de seguridad, antecedentes penales o indicios de que el beneficiario podría ser considerado inadmisible.

El Departamento de Estado, consultado por elTOQUE, se negó a ofrecer detalles específicos alegando confidencialidad, pero confirmó que estas revocaciones ocurren cuando el gobierno recibe «información negativa que indica que una persona ha perdido su derecho a tener una visa (…) porque representa una amenaza para la seguridad pública o nacional». El periodista Mario J. Pentón, de Martí Noticias, comentó el caso en redes sociales con un mensaje que se viralizó rápidamente: “Visa revocada en La Habana. No se puede estar con el régimen y venir a gozar a EE.UU. ¡COHERENCIA!”. Aunque ni elTOQUE ni Pentón identificaron al ciudadano afectado, el comentario reavivó el debate sobre los viajes a Estados Unidos de personas vinculadas al oficialismo cubano.

Este caso se enmarca en un contexto de política migratoria cada vez más restrictiva bajo la administración Trump. En julio de 2025, el Departamento de Estado ordenó a las embajadas examinar las redes sociales de los solicitantes de visas estudiantiles en busca de «indicios de hostilidad» hacia el gobierno o sus instituciones. Paralelamente, el programa «Capture and Revoke» (Capturar y Revocar) emplea inteligencia artificial para analizar las publicaciones en línea de personas con visas vigentes y detectar expresiones de apoyo a grupos considerados terroristas. Según elTOQUE, esta política ya ha sido utilizada para cancelar al menos seis visas de extranjeros por comentarios en redes sociales. Estas medidas se suman al veto migratorio impuesto desde junio de 2025, que suspendió la emisión de visas de turismo, estudio, intercambio y negocios para ciudadanos cubanos sin doble ciudadanía, fracturando procesos de reunificación familiar y aumentando la incertidumbre entre miles de cubanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

CONTENIDO PATROCINADO